NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El Darién: una tragedia humanitaria

por
18 de septiembre de 2023
en Opinión
0
Un oscuro fantasma recorre el caribe

José Caballero, columnista.

0
Compartit
43
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Por: José Caballero 

En una conversación reciente con un familiar residente del municipio de Soledad (Atlántico), me relató la difícil situación que enfrentan muchos de sus vecinos, en su mayoría de origen venezolano, quienes han tomado la decisión de abandonar sus hogares, vender sus pertenencias y emprender un arriesgado viaje en busca de un futuro mejor en Estados Unidos, atravesando la inhóspita selva del Darién. Este rincón de nuestra geografía, que abarca la frontera entre Colombia y Panamá, se ha convertido en el escenario de una tragedia humanitaria que merece nuestra atención.

Cada año, miles de migrantes de diversas partes del mundo, con un énfasis especial en países como Venezuela, Colombia y Haití, se aventuran a cruzar el Darién en busca del sueño americano. Según el Servicio de Migración de Panamá en 2021, se reportaron 133,726 personas migrantes de manera irregular, mientras que en 2022, esta cifra aumentó casi el doble, alcanzando las 248,824. Sin embargo, esta selva, con su geografía montañosa y densa vegetación, está lejos de ser apta para la migración humana. Las condiciones extremas, la falta de caminos y la presencia de grupos armados ilegales convierten esta travesía en una auténtica odisea mortal. Los migrantes se enfrentan a peligros como la desnutrición, enfermedades, secuestros y violencia sexual. Las historias de horror que emergen de este lugar son desgarradoras, y es con profundo pesar que debo reconocer que, mientras escribo estas líneas, decenas de niños, incluso sin la compañía de sus padres, están atravesando esta selva en busca de un futuro mejor.

A pesar de la presencia de organizaciones como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Médicos Sin Fronteras y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en la zona, la respuesta de la comunidad internacional hasta ahora ha sido insuficiente y descoordinada. Los esfuerzos necesitan mayores recursos para hacer frente a esta tragedia en el Darién, que es solo una manifestación de un problema más amplio: la crisis de migrantes y refugiados en América Latina. Los países centroamericanos permiten en gran medida el tránsito de miles de personas en su camino hacia el “gigante del Norte”, Estados Unidos, a pesar del muro en la frontera con México y las políticas restrictivas contra los indocumentados sigue recibiendo miles de personas año tras año.

Para abordar esta problemática del Darién, en primer lugar, es crucial fomentar una mayor cooperación entre los países de origen, tránsito y destino de los migrantes. La migración es un fenómeno regional que no puede ser resuelto únicamente por un país. Se deben establecer acuerdos multilaterales que busquen garantizar la seguridad y los derechos humanos de los migrantes en todas las etapas de su viaje, proporcionar alimentos, atención médica y refugio. Cada vida humana es valiosa y debe ser protegida.

En segundo lugar, es fundamental abordar las causas de la migración. ¿Qué motiva a una familia que huyó de la pobreza o la violencia política en Venezuela a Colombia y se asentó en Soledad a tomar la difícil decisión de dejar atrás lo construido y vender sus pertenencias para aventurarse en el Darién, exponiéndose a los peligros previamente mencionados? Estas causas subyacentes deben ser abordadas de manera exhaustiva.

También podría gustarte

Los retos del empleo en ALC. Desempleo, inflación en Colombia

La caída de inversión extranjera directa (IED) en los países en desarrollo. Caso Colombia

Radiografía económica

El drama de los migrantes en el Darién es un recordatorio doloroso de la necesidad de abordar la migración de manera integral y humanitaria. En Estados Unidos, no se puede pretender que no lleguen migrantes irregulares desde América del Sur, a menos que resolvamos los problemas estructurales que enfrentamos, como la violencia política, el desplazamiento forzado y la pobreza extrema.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Ministro, revoque la resolución 40272 para que disminuyan las tarifas en el Caribe. No siga mintiendo

Los retos del empleo en ALC. Desempleo, inflación en Colombia

9 de julio de 2025
Bajos recaudos del Gobierno frena el gasto público y por ende crecimiento de la economía en tercer trimestre 2024

La caída de inversión extranjera directa (IED) en los países en desarrollo. Caso Colombia

1 de julio de 2025
Radiografía económica

Radiografía económica

30 de junio de 2025
Bajos recaudos del Gobierno frena el gasto público y por ende crecimiento de la economía en tercer trimestre 2024

No existe resolución de la CREG ni de MinMinas que eliminen régimen tarifario especial al Caribe colombiano

21 de junio de 2025

Las más leídas

Digno Palomino y cabecillas de grupo ilegal ‘Los Costeños’ fueron trasladados tras riña en cárcel

Digno Palomino y cabecillas de grupo ilegal ‘Los Costeños’ fueron trasladados tras riña en cárcel

14 de julio de 2025
¡Persecución y captura en Baranoa! Policía detiene a dos hombres tras violento atraco

¡Persecución y captura en Baranoa! Policía detiene a dos hombres tras violento atraco

13 de julio de 2025
Joven fue asesinado por sicarios que se movilizaban en motocarro en Malambo

Indignación en Soledad: enfermera muere por bala perdida mientras observaba riña desde su casa

13 de julio de 2025
Efraín Callejas Vega: una víctima más de la violencia que golpea a los jóvenes trabajadores de Barranquilla

Efraín Callejas Vega: una víctima más de la violencia que golpea a los jóvenes trabajadores de Barranquilla

13 de julio de 2025
Capturado presunto sicario del Clan del Golfo con pistola 9mm en Juan de Acosta

Capturado presunto sicario del Clan del Golfo con pistola 9mm en Juan de Acosta

13 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba