NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El juez, centro del derecho

Por Eduardo Verano de la Rosa

por
29 noviembre, 2023
en Opinión
0
El juez, centro del derecho
0
Compartit
27
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

“Eso sería una gran injusticia, su majestad”, le respondió el humilde molinero a la amenaza del poderoso rey Federico “el Grande” de Prusia quien quería expropiar, sin indemnización, su molino, para destruirlo, si no aceptaba la oferta de compraventa.

El rey Federico “el Grande” presentaba su amenazante ofrecimiento sin fundamentos razonables, solamente motivado por los consejos palaciegos acerca de que el molino afeaba al palacio y por eso procedió a su demolición.

El humilde molinero recordó que en Berlín existía un jueces y su función era que reinara la justicia con criterios de igualdad a humildes y poderosos. Y el campesino acudió a él amparado en el derecho.

El juez le validó su petición apoyándose en la justicia, el derecho y su valor civil, gracias a la existencia de instituciones estatales en las que todas las personas se sometían, por igual, a la ley, en el que el poder judicial era independiente y autónomo con jueces facultados para decir el derecho al caso particular sometido a su dictamen.

El rey acató la decisión judicial, no difamó al tribunal ni persiguió a sus miembros, detuvo la destrucción de la obra e indemnizó al campesino por los daños generados. Tiempos en que algunos poderosos apelaban a la fuerza como medio para gobernar y el juez independiente y autónomo detenía las arbitrariedades. El lema  “Hay jueces en Berlín” es una forma de enaltecer la figura de estos administradores de la justicia.

Una sociedad civilizada nunca debe soslayar que el juez es la figura central del derecho, no existe sin jueces, por lo que la máxima latina que dice: “ubi societas, ibi ius”, donde hay sociedad, hay derecho, es lo mismo que sostener que son los sumos sacerdotes del derecho y que sin esta función humana predominarían la barbarie y la guerra.

Razón le asiste al jurista italiano Francesco Carnelutti, que en su obra “Arte del Derecho. Seis meditaciones sobre el Derecho”, afirma: “…no os dejéis seducir por el mito del legislador. Más bien, pensad en el juez, que es verdaderamente la figura central del Derecho. Un ordenamiento jurídico se puede conseguir sin reglas legislativas, pero no sin jueces. (…) Es bastante preferible para un pueblo tener malas leyes con buenos jueces, que no malos jueces con buenas leyes”.

Es el juez el que dice el derecho y las normas legales, lo que implica que el derecho no está en la ley, sino que es su material, su insumo para que a través de su ingenio y actuando en justicia, seguridad jurídica, orden, proporción y democracia, entre otros valores jurídicos, determine el derecho que puede ofrecer o no la ley.

La importancia del juez en la sociedad democrática y en el marco del Estado de Derecho, por tanto, es de orden superior. Él o ella es la boca del derecho, sus palabras lo crean, esa es la razón por la que este hombre o mujer falible es su figura central, tiene una misión principalísima, pero no deja de ser un ser humano, lo que implica que puede equivocarse y debemos respetar su labor.

También podría gustarte

Juventud en acción

El imperativo autonómico II

Viene la bandera Caribe

El sabio Johan Goethe en “Máxima y reflexiones”, asegura: “Vale más que ocurran injusticias y no que el mundo carezca de ley. De ahí que todos se sometan a ella”.

El juez es la boca creativa de la ley, es quien nos dice si es derecho o no la norma. Cuidemos su independencia y autonomía y la de la Rama Judicial.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

El juez

Juventud en acción

26 octubre, 2025
El imperativo autonómico II

El imperativo autonómico II

19 octubre, 2025
Viene la bandera Caribe

Viene la bandera Caribe

5 octubre, 2025
Por Eduardo Verano de la Rosa

Veo la autonomía territorial

28 septiembre, 2025

Las más leídas

Capturan a cuatro hombres que huían en taxi tras cometer hurto en el barrio Boston

Capturan a cuatro hombres que huían en taxi tras cometer hurto en el barrio Boston

29 octubre, 2025
Desmantelada banda dedicada al hurto de motocicletas: Siete capturados en operación “Los Cazadores” en el Área Metropolitana de Barranquilla

Desmantelada banda dedicada al hurto de motocicletas: Siete capturados en operación “Los Cazadores” en el Área Metropolitana de Barranquilla

30 octubre, 2025
Alcalde Char sobrevuela Barranquilla en helicóptero Halcón: herramienta que fortalece la seguridad de la ciudad

Alcalde Char sobrevuela Barranquilla en helicóptero Halcón: herramienta que fortalece la seguridad de la ciudad

29 octubre, 2025
Indignación en Barranquilla por presunto abuso sexual contra bebé de un año y nueve meses

Indignación en Barranquilla por presunto abuso sexual contra bebé de un año y nueve meses

29 octubre, 2025
Desarticulan a ‘Los Costeños del Oso’, banda señalada de secuestro bajo falso servicio

Desarticulan a ‘Los Costeños del Oso’, banda señalada de secuestro bajo falso servicio

29 octubre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba