NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Energía y equilibrio de poderes

por
8 mayo, 2024
en Opinión
0
Energía y equilibrio de poderes
0
Compartit
10
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Por: Eduardo Verano de la Rosa
Artículo de opinión

Cuenta X: @veranodelarosa

El futuro exige promover múltiples proyectos de energía solar y eólica, para lo cual habrá que implementar microcréditos que ayuden a los más pobres para tener el equipamiento necesario. También biogás para las familias sobre la base de biodigestores (recipiente o tanque cerrado herméticamente que se carga mediante la descomposición de materia orgánica) que no son tan costosos y ya existe la tecnología que permitirá avanzar en ese sentido.

La alternativa de traer gas de Venezuela, propuesta por el presidente Gustavo Petro, es atractiva en el costo y depende de las relaciones internacionales.

En Venezuela se “bota” el gas derivado del proceso de refinamiento del petróleo. Lo que va al aire es tres veces lo que se consume en Colombia. Por eso se ha propuesto interconectar nuestro país y utilizar ese gas de Venezuela como soporte, para lo cual habría que despolitizar la discusión y construir oleoductos y gasoductos. Es una manera de bajar la incertidumbre y tener mayor seguridad energética.

Pero hay un divorcio evidente. Una parte del país quiere fortalecer distintas tendencias de desarrollo económico como condición indispensable para bajar la pobreza. Sin una economía sana no habrá, jamás, esa posibilidad. El gas natural nos permitiría llegar a matrices energéticas más limpias, al promover más inversiones, con mejores tecnologías en las plantas generadoras.

No obstante, hay asimetrías en los distintos poderes económicos, políticos y sociales, de allí que sus conexiones y desencuentros no deban manejarse a través de la volatilidad de las redes sociales. Las relaciones internacionales obligan a buscar escenarios más sosegados.

Lo mismo ocurre con las discusiones entre el poder Ejecutivo y las Altas Cortes ya que mientras el sistema judicial se pronuncia mediante sentencias, el presidente lo hace a través de las redes sociales desde donde invita a la protesta social.

Pese a esta dicotomía, Colombia es vital. Hay un Gobierno, un Congreso, una ciudadanía y Altas Cortes que están actuando, avanzan y asumen el desafío de fortalecer el desarrollo institucional del país.

En 1991, la Constituyente luchó para equilibrar los poderes políticos. El presidencialismo disminuyó su injerencia al no manejar indefinidamente el Estado de Sitio y los jueces se convirtieron en una balanza rigurosa ante el hiperpresidencialismo.

También podría gustarte

Juventud en acción

El imperativo autonómico II

Viene la bandera Caribe

La pluralidad de poderes públicos y los organismos de control instituidos en la Constitución Nacional determinaron una administración de justicia más autónoma para evitar que sus decisiones puedan estar amenazadas por el autogobierno de las Altas Cortes, los tribunales y la justicia en general.

El equilibro de poderes es un tema antiguo, los filósofos lo han discutido y analizado a lo largo de la historia. Hay que buscar que en el ejercicio del poder, la ecuación del equilibrio de poderes y el respeto a los derechos y libertades puedan ser juzgados, por los jueces, apegados a la norma.

La vida del país fluye a pesar de todas las controversias con un ánimo deliberativo que evita cualquier parálisis. El Consejo de Estado, por ejemplo, constituido por 31 magistrados de diferentes tendencias, es imposible ponerlos de acuerdo para detener la locomotora de este país. Es imposible. El raciocinio es obligatorio para estas personas y por eso es que hay un Gobierno legítimamente elegido que tiene su propio cauce.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

El juez

Juventud en acción

26 octubre, 2025
El imperativo autonómico II

El imperativo autonómico II

19 octubre, 2025
Viene la bandera Caribe

Viene la bandera Caribe

5 octubre, 2025
Por Eduardo Verano de la Rosa

Veo la autonomía territorial

28 septiembre, 2025

Las más leídas

Desmantelada banda dedicada al hurto de motocicletas: Siete capturados en operación “Los Cazadores” en el Área Metropolitana de Barranquilla

Desmantelada banda dedicada al hurto de motocicletas: Siete capturados en operación “Los Cazadores” en el Área Metropolitana de Barranquilla

30 octubre, 2025
Instituto de Tránsito del Atlántico informa cierres viales por el evento “Giro de Rigo 2025”

Instituto de Tránsito del Atlántico informa cierres viales por el evento “Giro de Rigo 2025”

30 octubre, 2025
Alarma en el norte de Barranquilla: denuncian robo masivo en edificio de Miramar y ola de asaltos en Villa Santos

Alarma en el norte de Barranquilla: denuncian robo masivo en edificio de Miramar y ola de asaltos en Villa Santos

30 octubre, 2025
Polémica por pastor que asegura que Dios le ordenó comprar un iPhone 17 Pro Max

Polémica por pastor que asegura que Dios le ordenó comprar un iPhone 17 Pro Max

30 octubre, 2025
De la Espriella acusa a Petro de operación de contrainteligencia

De la Espriella acusa a Petro de operación de contrainteligencia

29 octubre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba