Una vez listos los estudios para evaluar la opción de desmontar el antiguo Puente Pumarejo por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías ), la Sociedad de Ingenieros del Atlántico confirmó que la estructura no será objeto de demolición.
Esto, con el fin de que no se afecten las operaciones de movilidad de las embarcaciones por la caída de escombros sobre el río Magdalena.
Néstor Escorcia, presidente de la Sociedad de Ingenieros del Atlántico, explicó que el desmonte se hará, sobre todo, en el centro de la estructura con una grúa especializada que logre bajar las placas del puente para que éstas, a su vez, sí sean demolidas en unos campamentos técnicos que estarán en tierra.
«Una vez que se retiren todos los tirantes, la placa ya quedaría simplemente apoyada y se realiza el procedimiento que ya explicamos. Se extrae la placa con una grúa, se baja hacia los campamentos y se demuele una a una. Esto lo hacemos con el fin de realizar una buena práctica de ingeniería», explicó Escorcia.
Así las cosas, Escorcia señaló que aunque no se tiene fecha sobre el inicio de este proceso de desmonte del viejo Puente Pumarejo, los trabajos se mantendrán bajo monitoreo constante para evaluar riesgos durante la intervención.