Connect with us

Hi, what are you looking for?

NoticiasBQ

Política

Pasó a tercer debate en Plenaria de Senado Proyecto de Ley de Política Integral Migratoria

Con una votación de 82 afirmativa, fue aprobado sesión de Plenaria Mixta de Senado de la República Proyecto de Ley 036 de 2019, que busca establecer las definiciones, principios y lineamientos para la reglamentación y orientación de la Política Integral Migratoria del Estado colombiano.

La coautora, coordinadora y ponente de este Proyecto, la Senadora Emma Claudia Castellanos, celebra que esta iniciativa siga su proceso legislativo. Reiteró que se buscabrindar una migración segura, ordenada y regular, para mejorar la oferta de servicios del Estado para colombianos que viven en el exterior, retornados y migrantes en el país.

Este proyecto beneficia a connacionales en el exterior, facilitándoles oferta de servicios y trámites institucionales, a colombianos que vuelven al paísmediante ajustes a la Ley de retorno con un refuerzo al acompañamiento para que sea humanitario, solidario, productivo, laboral o académico, y permite laconvalidación de títulos académicos. Así mismo, a los extranjeros en Colombia con integración socioeconómica y cultural.

La Congresista Castellanos aseveró: esta Ley ayudará también a fortalecer la prevención, atención, investigación y judicialización en los delitos de Tráfico ilícito de migrantes y Trata de Personas, éste último registra actualmente en nuestro país las dolorosas cifras de120 víctimas por hora, 2.280 por día, 16.000 por semana, 68.000 por mes y 800.000 por año, en la mayoría son mujeres y niñas. Desafortunadamente en los últimos 6 años aumentaron las cifras al 82%. Por lo que trabajaríamos contra este flagelo en Colombia y lograríamos brindar las asistencia que se requiere en otros países

Esta propuesta legislativa evidencia un claro rechazo a toda forma de trato utilitarista de los migrantes, evitando nuevas formas de esclavitud, instando a la cooperación internacional como herramienta para la corresponsabilidad entre estados y el abordaje regional.

Se daría garantías reales para los migrantes, mediante este Proyecto de Ley, que permitiría una integración socioeconómica, y productiva que fomente el empleo para migrantes, retornados  y comunidades de acogida, así como el desarrollo de estrategias para la protección de los derechos humanos de mujeres y personas en situación de vulnerabilidad que como migrantes han sido afectados.  

Ahora esta iniciativa tendrá su tercer debate en Cámara de Representantes y buscará ser Ley de la República, para que Colombia se convierta en tierra de esperanza como país receptor de migrantes y sea apoyo para connacionales.

Click aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: