El precandidato presidencial Abelardo de la Espriella dejó entrever que podría considerar una consulta o acuerdo político con Sergio Fajardo de cara a las elecciones de 2026, aunque fue enfático en que no haría alianzas con sectores afines al petrismo.
El abogado y empresario Abelardo de la Espriella, hoy precandidato presidencial, reafirmó su aspiración a la Casa de Nariño durante la Convención Nacional de Defensores de la Patria, realizada en el Movistar Arena de Bogotá, donde —según él mismo aseguró— se congregaron más de 16 mil personas de manera presencial y más de 110 mil a través de plataformas digitales. En entrevista con Néstor Morales para Mañanas Blu, De la Espriella expuso su visión de país, defendió su independencia económica y no descartó la posibilidad de participar en una consulta con otros sectores políticos, incluyendo al exgobernador Sergio Fajardo.
“Esto es una alianza en la que cabe todo el mundo, menos Petro y sus cómplices en la destrucción de Colombia”, enfatizó el precandidato, al ser interrogado sobre posibles acuerdos con otras fuerzas políticas.
Durante la entrevista, De la Espriella insistió en que su movimiento no busca unirse a los partidos tradicionales, sino construir desde la ciudadanía una coalición amplia, siempre que excluya a los sectores afines al actual presidente Gustavo Petro.
“El país necesita una unidad con la gente, no con los clubes bogotanos ni con empresarios que se creen dueños del país”, expresó. El precandidato también se mostró dispuesto a participar en una consulta interpartidista con sectores afines, descartando divisiones que favorezcan la continuidad del petrismo.
Yo no tengo problema con la unidad y con la consulta. Que se pongan de acuerdo, escojan sus partidos y nos vemos todos en una consulta si quieren. Yo no tengo lío con eso. señaló.
.A la pregunta sobre una eventual alianza con Sergio Fajardo, De la Espriella respondió sin ambigüedades: “Yo no tengo problema con Sergio Fajardo, me parece un tipo decente”. Esta apertura, sin embargo, tiene límites claros, degún dijo: “No hay ninguna posibilidad con quienes han sido cómplices del tirano en ciernes”, aclaró en referencia a exfuncionarios o congresistas cercanos al petrismo.
Un acto multitudinario y un mensaje de fervor
El evento en el Movistar Arena se convirtió en una demostración de fuerza política, según De la Espriella, quien aseguró que su movimiento “ha despertado la esperanza y el fervor del pueblo colombiano”.
“Nos hackearon, nos sabotearon. Pero el Movistar siguió vibrando y mi discurso completo estará esta semana en mis plataformas”, relató.
El abogado definió la convención como un encuentro de pluralidad y valores, más que de ideología. En el escenario participaron figuras de distintos ámbitos, desde pastores hasta militares retirados.
Yo no defiendo ideologías, defiendo principios y valores fundacionales”, explicó. Según él, esos valores son la base para “reconstruir un país sobre la familia, la fe, la libertad económica y la propiedad privada
puntualizó De la Espriella.
¿Quién financia a Abelardo de la Espriella?
En contraste con otros candidatos, el precandidato insistió en que su campaña no tiene “dueños”. Dijo financiarla con recursos propios y a través de la venta de productos asociados a su movimiento político.
“Yo la financio como siempre he financiado mis cosas, con el fruto de mi trabajo. A diferencia de otras candidaturas, no tengo dueños. Esto se autofinancia, punto”, aseguró. Entre los productos comercializados mencionó vinos, ropa, gorras, ron y tenis intervenidos por artistas nacionales, que han servido para sostener las actividades de su equipo político.
“Esta va a ser de lejos una de las campañas más baratas de la historia política de Colombia, porque hay fervor. Ayer había 16 mil personas sin un bus, sin un tamal, sin ofrecimiento de ninguna clase”, sostuvo.
Principios conservadores y contrarrevolución cultural
En la parte final de la conversación, De la Espriella reafirmó su posición ideológica: un conservadurismo basado en “el sentido común y los valores fundacionales”. Propuso una “contrarrevolución política, cultural y económica” que devuelva al país —según sus palabras— “la coherencia perdida”.
Defiendo que no sigan adoctrinando a nuestros niños y que se respete la ley y el Estado de derecho
declaró.
El precandidato también criticó duramente al actual Gobierno: “El presidente de Colombia, en el sector privado, no habría durado ni siquiera los 18 días de prueba”, dijo al cuestionar la falta de experiencia de Petro en gestión empresarial.
“Lo que le propongo al país es gerenciar de manera correcta al Estado colombiano para hacerlo eficiente y garantizar la verdadera libertad”, puntualizó.
hoy precandidato presidencial, reafirmó su aspiración a la Casa de Nariño durante la Convención Nacional de Defensores de la Patria, realizada en el Movistar Arena de Bogotá, donde —según él mismo aseguró— se congregaron más de 16 mil personas de manera presencial y más de 110 mil a través de plataformas digitales. En entrevista con Néstor Morales para Mañanas Blu, De la Espriella expuso su visión de país, defendió su independencia económica y no descartó la posibilidad de participar en una consulta con otros sectores políticos, incluyendo al exgobernador Sergio Fajardo.
“Esto es una alianza en la que cabe todo el mundo, menos Petro y sus cómplices en la destrucción de Colombia”, enfatizó el precandidato, al ser interrogado sobre posibles acuerdos con otras fuerzas políticas.
Unidad sin petristas, según De la Espriella
Durante la entrevista, De la Espriella insistió en que su movimiento no busca unirse a los partidos tradicionales, sino construir desde la ciudadanía una coalición amplia, siempre que excluya a los sectores afines al actual presidente Gustavo Petro.
“El país necesita una unidad con la gente, no con los clubes bogotanos ni con empresarios que se creen dueños del país”, expresó. El precandidato también se mostró dispuesto a participar en una consulta interpartidista con sectores afines, descartando divisiones que favorezcan la continuidad del petrismo.
Yo no tengo problema con la unidad y con la consulta. Que se pongan de acuerdo, escojan sus partidos y nos vemos todos en una consulta si quieren. Yo no tengo lío con eso
A la pregunta sobre una eventual alianza con Sergio Fajardo,De la Espriella respondió sin ambigüedades: “Yo no tengo problema con Sergio Fajardo, me parece un tipo decente”. Esta apertura, sin embargo, tiene límites claros, degún dijo: “No hay ninguna posibilidad con quienes han sido cómplices del tirano en ciernes”, aclaró en referencia a exfuncionarios o congresistas cercanos al petrismo.
Un acto multitudinario y un mensaje de fervor
El evento en el Movistar Arena se convirtió en una demostración de fuerza política, según De la Espriella, quien aseguró que su movimiento “ha despertado la esperanza y el fervor del pueblo colombiano”.
“Nos hackearon, nos sabotearon. Pero el Movistar siguió vibrando y mi discurso completo estará esta semana en mis plataformas”, relató.
El abogado definió la convención como un encuentro de pluralidad y valores, más que de ideología. En el escenario participaron figuras de distintos ámbitos, desde pastores hasta militares retirados.
Yo no defiendo ideologías, defiendo principios y valores fundacionales”, explicó. Según él, esos valores son la base para “reconstruir un país sobre la familia, la fe, la libertad económica y la propiedad privada
¿Quién financia a Abelardo de la Espriella?
En contraste con otros candidatos, el precandidato insistió en que su campaña no tiene “dueños”. Dijo financiarla con recursos propios y a través de la venta de productos asociados a su movimiento político.
“Yo la financio como siempre he financiado mis cosas, con el fruto de mi trabajo. A diferencia de otras candidaturas, no tengo dueños. Esto se autofinancia, punto”, aseguró. Entre los productos comercializados mencionó vinos, ropa, gorras, ron y tenis intervenidos por artistas nacionales, que han servido para sostener las actividades de su equipo político.
Principios conservadores y contrarrevolución cultural
En la parte final de la conversación, De la Espriella reafirmó su posición ideológica: un conservadurismo basado en “el sentido común y los valores fundacionales”. Propuso una “contrarrevolución política, cultural y económica” que devuelva al país —según sus palabras— “la coherencia perdida”.
Defiendo que no sigan adoctrinando a nuestros niños y que se respete la ley y el Estado de derecho
El precandidato también criticó duramente al actual Gobierno: “El presidente de Colombia, en el sector privado, no habría durado ni siquiera los 18 días de prueba”, dijo al cuestionar la falta de experiencia de Petro en gestión empresarial.
“Lo que le propongo al país es gerenciar de manera correcta al Estado colombiano para hacerlo eficiente y garantizar la verdadera libertad”, puntualizó.




