Este miércoles se conoció la ponencia para segundo debate del Presupuesto General de la Nación 2026. Tras un recorte de billones, el monto total se fijó en billones.
El proyecto ha generado controversia por los ajustes en las asignaciones de varias entidades, especialmente en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).
Los aumentos controversiales
La senadora Angélica Lozano (Alianza Verde) alertó en sus redes sociales que el Dapre recibirá mil millones adicionales. La congresista calificó el aumento como “Raro, en campaña y ley de garantías”, cuestionando el destino de estos recursos en el contexto preelectoral.
Otras entidades con aumentos notables incluyen:
- Universidades Públicas: Reciben billones más.
- Procuraduría General: Recibe mil millones más.
- Invías: Recibe mil millones más.
- Fondo de las TIC: Sube mil millones.
- Ministerio del Deporte: Sube mil millones.
Los recortes
En contraste, entidades clave en la administración pública experimentaron recortes significativos:
- Ministerio de Hacienda: Baja en billones.
- Departamento para la Prosperidad Social (DPS): Baja en billones.
Presupuesto general
- Funcionamiento: Descendió de billones a billones.
- Servicio de la Deuda: Pasa de billones a billones.
- Inversión: Pasa de billones a billones.