A menos de un año de las elecciones presidenciales de 2026, el debate sobre la desfinanciación de las Fuerzas Armadas ha encendido las alarmas en el país, mientras surgen preocupaciones sobre la capacidad de garantizar la seguridad en los comicios.
El exministro de Defensa Diego Molano aseguró que detrás de la falta de recursos para las Fuerzas Militares habría una estrategia del Gobierno de Gustavo Petro, que buscaría debilitar a la Fuerza Pública con fines políticos.
“Esto obedece a una estrategia clara que busca debilitar a las Fuerzas Militares para facilitar una mayor presencia en el territorio y que tengan más dominio”, afirmó Molano.
Según el exministro, el plan del Gobierno tendría como pilares:
- Ceses al fuego con grupos armados.
- Debilitamiento del mando de las Fuerzas Militares.
- Agudización de la crisis de seguridad con incremento de delitos.
Molano fue más allá y advirtió que esto tendría impacto directo en las elecciones del próximo año:
“Yo sí quiero levantar las alertas de este debilitamiento porque eso lo que va a llevar es a que no podamos tener unas elecciones libres el próximo año, eso es lo que está de fondo”.
Esta declaración se da sobre la crítica situación financiera de la Fuerza Pública, que estaría limitando operaciones y estrategias de seguridad en regiones donde los grupos armados mantienen presencia, justo en un momento clave de cara a las elecciones de 2026.
Por ahora, el Gobierno no se ha pronunciado oficialmente sobre estas acusaciones, pero el tema promete agitar la discusión política, en medio de un país que enfrenta crecientes preocupaciones de seguridad y tensiones en el entorno electoral.