NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Aprobado en primer debate proyecto de ley para exoneración de costos bancarios

por
6 de octubre de 2020
en Política
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Comisión Tercera del Senado dio visto bueno a la iniciativa que busca priorizar los recursos públicos para ayudas económicas a la población vulnerable, en periodos de emergencia.

6 de octubre de 2020. Por unanimidad, la Comisión Tercera del Senado de la República aprobó el proyecto de ley por medio del cual se permite la exoneración al Gobierno nacional de costos operativos financieros para las transferencias monetarias no condicionadas, es decir, del valor que cobran los bancos por la entrega de subsidios como Ingreso Solidario, Compensación del IVA y Colombia Mayor en favor de los hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad.

El autor y senador ponente, Mauricio Gómez Amín (Partido Liberal) afirmó que «esta iniciativa de exonerar transferencias monetarias no será de alto impacto para el sector financiero ya que estos dineros se podrían invertir en recursos para la salud, bonos de alimentación, elementos de bioseguridad en épocas de crisis».

De igual manera, aseguró que el proyecto busca eficacia en el gasto público del Estado, priorizar las ayudas hacia la población vulnerable y las necesidades producto de emergencias. “Se ha visto falta de solidaridad de los bancos con la ciudadanía en esta época de pandemia», expresó Gómez.

Si estuviera esta norma vigente en la actualidad, el Gobierno nacional se estaría ahorrando cerca de $80 mil millones, que es el pago que ha tenido que hacer a bancos por costos operativos. Según señaló el congresista liberal, la propuesta del proyecto no sería de alto impacto para el sector financiero porque los datos de la Superintendencia Financiera del 2019 indican que fue uno de los mejores años en materia de utilidades para estas entidades, lograron un total de $13,18 billones y un incremento anual de 10,6%.

Respaldo de la Comisión al proyecto de ley

También podría gustarte

Petro defiende sus cálculos sobre deudas de las EPS: “Pueden decirme hasta mico”

Critican proyecto de paz total de Petro por “convertir el delito en un negocio rentable”

De La Espriella insiste en sumar a Uribe: le propone ser su Ministro de Defensa en 2026

La senadora María del Rosario Guerra (Centro Democrático) dijo que es un proyecto bastante importante, por lo que le propuso al senador ponente, Mauricio Gómez “que nos aseguremos que quede al menos un canal gratuito” ya que el Ministerio de Hacienda indica que dejar todos los canales con gratuidad puede encarecer otros servicios.

De la misma bancada, el senador Fernando Araújo resaltó que la iniciativa busca “facilitar el acceso a estos subsidios en momentos de crisis a la población vulnerable”

Richard Aguilar, congresista de Cambio Radical, expresó su apoyo al proponer que «este beneficio debe ser tenido en cuenta en todos los estados de emergencias no sólo económicas, sociales y ecológicas. Propongo también en relación del artículo 5 agregar un inciso para que el costo operativo no sea trasladado al beneficiario porque muy hábilmente los bancos los pueden hacer y terminan asumiendo esos costos las personas más vulnerables»

Asimismo, la senadora Emma Claudia Castellanos (Cambio Radical) aseguró que este es un tema importante para el país. “Ver la necesidad de equilibrar los beneficios de la banca y las necesidades de las comunidades más pobres”.

Esta iniciativa legislativa, también de autoría de los senadores liberales Rodrigo Villalba y Julián Bedoya, pasará a segundo debate a la plenaria del Senado.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

MinHacienda evalúa impuestos notariales y a juegos de azar en el marco de la conmoción interior

Petro defiende sus cálculos sobre deudas de las EPS: “Pueden decirme hasta mico”

18 de julio de 2025
Presidente Gustavo Petro designa al ministro Armando Benedetti con funciones presidenciales

Critican proyecto de paz total de Petro por “convertir el delito en un negocio rentable”

18 de julio de 2025

De La Espriella insiste en sumar a Uribe: le propone ser su Ministro de Defensa en 2026

18 de julio de 2025
Reacciones políticas por la Reforma Laboral y la consulta popular de Petro: despidos, confrontaciones y riesgos para el gobierno

Desmienten al Gobierno Petro: muertes por desnutrición infantil en Colombia habrían aumentado un 50 %

18 de julio de 2025

Las más leídas

Sin contenido disponible

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba