Con estas tres iniciativas se busca promover la vida, la prevención y el liderazgo juvenil para construir una Barranquilla más segura y solidaria.
El Concejo de Barranquilla, pasa a segundo debate tres proyectos de Acuerdo de la autoría del concejal Juan José Vergara, enfocados a la preservación de la vida, prevención de desastres e incendios en las propiedades horizontales en Barranquilla y el fortalecimiento del voluntariado juvenil en la ciudad. Con esto el concejal por el partido conservador, manifiesta que se garantiza una mejor respuesta de acción y se fortalece el compromiso del Distrito con la comunidad.
_”Hoy le doy las gracias al Concejo de Barranquilla para avanzar en segundo debate tres proyectos de Acuerdo que nos permitirán proteger la vida de los barranquilleros”._ _”El primer proyecto, propone establecer lineamientos de política pública para la prevención de desastres e incendios en propiedades horizontales de Barranquilla, ante el acelerado crecimiento urbano en zonas como el Malecón, Puerta Dorada, Caribe Verde, Alameda del Río y los corredores de la 44 y 46”._ _Se busca crear un instrumento jurídico que garantice la seguridad, protección de la vida y gestión del riesgo, promoviendo la articulación entre entidades y la implementación de planes de emergencia, brigadas de prevención y programas de capacitación y pedagogía dirigidos a la comunidad.”

Vergara Díaz, también se pronunció sobre su segundo proyecto de Acuerdo que propone la implementación de una jornada anual de prevención de desastres y emergencias en Barranquilla y la declaración del “Día de la Vida” como fecha conmemorativa ante los graves incendios y emergencias ocurridos en la ciudad, que han evidenciado la falta de preparación tanto de la comunidad como de las entidades públicas.
_“Esta iniciativa busca promover simulacros reales, capacitaciones y acciones coordinadas para reducir la pérdida de vidas y fortalecer la cultura de prevención”. “El 20 de julio, fecha del incendio en el edificio Flores del Recreo en 2025, se propone como día simbólico para honrar a las víctimas y crear conciencia sobre la importancia de la gestión del riesgo”._ Aseguró.
Finalizó el concejal pensando en la juventud. Resaltó un tercer proyecto que busca establecer lineamientos de política pública para fomentar, regular y fortalecer la participación de los jóvenes en actividades de voluntariado en Barranquilla.
_”Considero importante reconocer el compromiso de la juventud barranquillera en todos los escenarios que ofrece el distrito como eventos culturales, deportivos, sociales y humanitarios, como también la falta de respaldo institucional y reconocimiento formal a su labor”. _”Por eso esta iniciativa propone crear un marco jurídico que organice y promueva el voluntariado juvenil, otorgando certificaciones, capacitaciones y estímulos que contribuyan a su desarrollo personal, educativo y social, fortaleciendo así su papel en el progreso de la ciudad”._









