NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Buscan crear Registro Nacional de Donantes para niños con Cáncer

por
14 febrero, 2021
en Política
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En el marco de la conmemoración del día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil, con el fin de dar una respuesta a la necesidad de tener para los niños colombianos el acceso a tratamientos oportunos y efectivos bajo los principios de solidaridad, gratuidad y confidencialidad, desde el Congreso de la República se está impulsando el proyecto de Ley Jerónimo, con el cual se busca crear el Registro Nacional de Donantes de Células Madre

La iniciativa, que establece también un marco normativo que regule las actividades relacionadas con la obtención, extracción, procesamiento, preservación, almacenamiento, donación y trasplante de células progenitoras hematopoyéticas o células madre, busca reducir la mortalidad y el impacto de esta enfermedad en los infantes y adolescentes, garantizando una oportunidad de vida a aquellos que hoy se encuentran en una lista de espera.

“Este proyecto de ley es un homenaje para todos nuestros guerreros que desde tan corta edad han tenido que afrontar esta lucha contra el cáncer. Es una iniciativa que brinda no sólo esperanza sino también prioriza el derecho a intentarlo todo por los niños, para quienes su único sueño es curarse”, indicó la senadora Nadia Blel, autora del proyecto.

Y es que, según el Ministerio de Salud, en Colombia el cáncer infantil es la segunda causa de muerte de niños menores de 15 años y anualmente se diagnostican cerca de 1.500 casos nuevos. Aunque la gran mayoría de los tipos de cáncer infantil tienen muy buena posibilidad de cura si se diagnostican a tiempo y el tratamiento se ofrece oportunamente, según cifras del Observatorio Interinstitucional de Cáncer Infantil (OICI), poco más del 50 % de los niños diagnosticados en el país con esta enfermedad fallece, lo cual representa una cifra muy pobre si se tiene en cuenta que, en Estados Unidos por ejemplo, aproximadamente el 90% de los pacientes superan la enfermedad.

Justamente la imposibilidad de acceder a un tratamiento oportuno fue una de las barreras que tuvo sortear Jerónimo Lozano, quien por 4 años luchó con carácter y valentía contra una leucemia linfoblástica aguda que apagó su vida a los 13 años de edad. Con este proyecto de ley, que hoy lleva su nombre en homenaje a él y a todos los niños que batallan el cáncer, se espera superar en Colombia la complejidad de la búsqueda de donantes hemocompatibles, que termina en muchas ocasiones con la dependencia de donantes a nivel mundial, lo cual incrementa enormemente el costo y el tiempo de acceso a un procedimiento eficaz.

“Es la vida de los niños la que está en juego. Miles de niños han fallecido esperando un trasplante de médula ósea. Por ejemplo, de un gran porcentaje de los trasplantes realizados con células de cordón que se consiguieron en bancos internacionales estaban disponibles en Colombia, pudieron haberse hecho con células del Hemocentro Distrital de Bogotá quienes han realizado un magnifico avance en la consolidación de un banco de células madre en Colombia”. afirmó Fabio Lozano, papá de Jerónimo y director de la fundación “Vamos Jero”.
Nuestros niños con lo que menos cuentan es con tiempo”. añadió.

También podría gustarte

Gobierno Petro propone amplios beneficios a grupos criminales en la Ley de Sometimiento

Álvaro Uribe confirma su regreso al escenario electoral: será candidato al Senado en 2026

Registraduría pone en jaque la candidatura presidencial de Daniel Quintero

En el mismo sentido Marilú Alfonso, mamá de Sebastián -otro pequeño que murió en el 2020 luego de 3 años y medio de tratamientos tras ser diagnosticado con leucemia-, afirma que su niño pudo haber tenido una oportunidad de vida si hubiese tenido su trasplante de médula ósea a tiempo: “La creación de un registro de células madre ayudaría a que los niños sean atendidos y no pierdan tiempo que no tienen. Ayudaría a que no le pase lo mismo que a mi hijo”.

El proyecto de ley, que fue radicado en el pasado periodo legislativo, espera su primer debate en la Comisión Séptima del Senado.

Etiquetas: Nadia Blel ScafSENADO DE LA REPÚBLICA
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

“Engaña a los jóvenes”: así estudiante le “cantó la tabla” a Petro y lo confrontó en vivo, criticando su gestión en Icetex

Gobierno Petro propone amplios beneficios a grupos criminales en la Ley de Sometimiento

1 noviembre, 2025
Human Rights Watch respalda fallo contra Uribe y destaca independencia judicial en Colombia

Álvaro Uribe confirma su regreso al escenario electoral: será candidato al Senado en 2026

1 noviembre, 2025
Registraduría pone en jaque la candidatura presidencial de Daniel Quintero

Registraduría pone en jaque la candidatura presidencial de Daniel Quintero

1 noviembre, 2025
Consejo de Estado confirma que nombramiento de Juan Carlos Florián vulneró la ley de paridad de género

Consejo de Estado confirma que nombramiento de Juan Carlos Florián vulneró la ley de paridad de género

31 octubre, 2025

Las más leídas

Un cuerpo degollado, un casco sin moto y un cuchillo abandonado en el barrio Las Palmas

Discusión terminó en tragedia: un muerto en pelea callejera en Barranquilla

3 noviembre, 2025
“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

3 noviembre, 2025
La asesinaron frente a sus hijos: crimen causa horror en Villanueva (Bolívar)

La asesinaron frente a sus hijos: crimen causa horror en Villanueva (Bolívar)

3 noviembre, 2025
Grave accidente en la Vía Cordialidad deja una mujer muerta y dos heridos en Galapa

Grave accidente en la Vía Cordialidad deja una mujer muerta y dos heridos en Galapa

3 noviembre, 2025
JetSmart volará desde Bogotá a Barranquilla y Montería con tarifas desde $90.000 a partir de 2026

JetSmart volará desde Bogotá a Barranquilla y Montería con tarifas desde $90.000 a partir de 2026

1 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba