El partido Cambio Radical presentó una demanda ante el Consejo de Estado contra los decretos 1047 de 2024 y 949 de 2025, expedidos por el Gobierno Nacional, que prohíben la exportación de carbón colombiano hacia Israel. La colectividad argumenta que la medida es ilegal e inconstitucional, pues, según sostiene, excede las competencias del Ejecutivo y genera graves impactos económicos y sociales.
En el documento, el partido solicitó además la suspensión provisional de los efectos de la norma “para impedir la consolidación de perjuicios económicos y sociales mientras se decide de fondo”.
Germán Córdoba Ordóñez, director de Cambio Radical, afirmó que la decisión del Gobierno “se extralimitó al imponer, por vía de acto administrativo, una sanción internacional sin autorización legal”. De acuerdo con el comunicado, la prohibición carece de sustento técnico, pues no hay evidencia de que el carbón colombiano sea utilizado con fines militares en Israel, y se trataría de un uso indebido de las facultades económicas para fines de política exterior.
La demanda también sostiene que la medida vulnera el principio de proporcionalidad, al imponer una restricción absoluta que afecta exportaciones, empleo, regalías y la estabilidad de las regiones productoras.
“Esta prohibición improvisada es ilegal e inconstitucional. No se puede sacrificar el ingreso de las regiones ni desconocer compromisos internacionales del país”, recalcó Córdoba Ordóñez.
El recurso jurídico enfatiza que la Constitución reserva al Congreso la facultad de establecer sanciones en materia de política exterior, por lo que la decisión del Ejecutivo no tendría validez legal.