La Corte Suprema pidió a la Fiscalía investigar al exministro de Hacienda Diego Guevara, señalado de haber tenido conocimiento y participación en las gestiones irregulares alrededor de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, en el marco del escándalo de la UNGRD.
En los chats conocidos entre Guevara y la asesora María Alejandra Benavides, se evidencia cómo, siendo viceministro de Hacienda, estuvo al tanto de las maniobras para excluir al entonces director de Crédito Público, José Roberto Acosta, de las reuniones oficiales en las que se buscaba la aprobación de seis créditos internacionales.
Pese a que la secretaría jurídica de Hacienda advirtió que Acosta debía participar, Guevara y Benavides acordaron apartarlo. Según palabras del propio Guevara, lo “bajó del bus”.
Los mensajes también muestran conversaciones para convencer a congresistas de aprobar los créditos, aun cuando ya existían compromisos cuestionables con ellos. En otro intercambio, ambos acordaron mantener en secreto sus gestiones, incluso frente a otros funcionarios de Hacienda.
El caso se complicó aún más en diciembre de 2023, cuando la Contraloría suspendió a Olmedo López, entonces director de la UNGRD. Benavides, encargada de gestionar proyectos con congresistas, expresó su preocupación a Guevara, quien respondió con un lacónico: “qué mala suerte”.
Hasta ahora, se desconoce el avance de la investigación en la Fiscalía, así como el paradero de otros nombres clave, como Andrea Ramírez y Jaime Ramírez Cobo, señalados de tener un rol central en la aprobación de los contratos de la UNGRD.