El proyecto de ley de paz total que el Gobierno Petro planea llevar este 20 de julio al Congreso sigue generando críticas, al advertir que podría terminar premiando a los criminales y convirtiendo el delito en un negocio rentable en Colombia.
El exministro de Justicia Wilson Ruiz señaló que la iniciativa “manda el mensaje al delincuente de que siga delinquiendo, que si se entrega se le negociarán sus penas e incluso se podrá quedar con parte del botín”. Afirmó que el borrador contempla una reducción drástica de penas y la posibilidad de que los criminales conserven hasta el 12% de los bienes adquiridos ilegalmente.
“Esto legaliza parte del narcotráfico, la minería ilegal o incluso la extorsión, y desmoraliza a las víctimas y a la ciudadanía que cumple la ley”, señaló Ruiz.
Por su parte, el abogado Iván Cancino cuestionó que el proyecto no ofrezca un mecanismo real que garantice la confianza de los ciudadanos. “Si tantas leyes del pasado no han funcionado, ¿qué tiene de nuevo este proyecto? Más allá del texto, lo importante es cómo se garantizará que se cumpla de manera efectiva”, señaló Cancino.
El proyecto de paz total busca ser uno de los pilares legislativos del Gobierno Petro en esta legislatura, mientras las dudas sobre los costos, la efectividad y los incentivos que ofrece a grupos armados siguen marcando el debate público.