El precandidato presidencial Daniel Quintero anunció su retiro de la consulta interna del Pacto Histórico, programada para el próximo 26 de octubre, argumentando que el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría cambiaron las “reglas del juego” al convertirla en una consulta interpartidista.
La decisión del exalcalde de Medellín surge tras el anuncio del CNE, este martes 14 de octubre, de que los tarjetones electorales no podrán llevar el logo del Pacto Histórico —debido a que el movimiento no cuenta con personería jurídica reconocida—, sino que deben llevar los logos de los partidos que avalan a los precandidatos (Polo Democrático, Unión Patriótica, etc.).
En un video, Quintero afirmó que la decisión del CNE violó el acuerdo que firmaron los candidatos para realizar una consulta interna y que busca “impedir la participación de su movimiento” en la consulta del Frente Amplio que se realizará en marzo de 2026.
“Mataron la consulta del Pacto Histórico. El Consejo Nacional Electoral y la Registraduría cambiaron las reglas del juego el día de hoy. Convirtieron la consulta del Pacto Histórico a la Presidencia en una consulta interpartidista, violando el acuerdo que firmamos los candidatos”, dijo Quintero.
El precandidato alega que, si la consulta se interpreta como interpartidista, el ganador no podría participar en la consulta del Frente Amplio en marzo debido al riesgo de incurrir en doble militancia o incumplimiento de una decisión popular obligatoria (Artículo 7 de la Ley 1475 de 2011).
El presidente Gustavo Petro reaccionó de inmediato, calificando la decisión del CNE como un “golpe antidemocrático”.
“El consejo nacional electoral no ha dado las garantías para la realización de la consulta del Pacto Histórico. La desbarata a la fuerza. Es un golpe antidemocrático”, afirmó Petro.
Por su parte, la precandidata Carolina Corcho aseguró que sigue “firme” en la participación del 26 de octubre e invitó a Quintero a reconsiderar su decisión. Corcho solicitó a la autoridad electoral que se permita que los tres precandidatos (incluyendo a Iván Cepeda) puedan inscribir testigos electorales con igualdad de garantías.
La decisión del CNE, adoptada con siete votos a favor y dos en contra, crea un dilema logístico, ya que la Registraduría había confirmado que el proceso seguía en pie y ya había impreso tarjetones con el logo del Pacto Histórico antes de la prohibición.
A pesar de que existe un recurso de reposición que será resuelto el 15 de octubre, la incertidumbre persiste sobre si será necesario reimprimir el material electoral con tan poco tiempo restante para la jornada.