Desde este martes, la jornada laboral en Colombia se redujo de 46 a 44 horas semanales, un cambio que algunos sectores del Gobierno de Gustavo Petro han relacionado con su reforma laboral, pero que, en realidad, obedece a una ley impulsada en el Congreso por el expresidente Álvaro Uribe Vélez cuando era senador.
Así lo recordó el exministro del Interior y precandidato presidencial, Daniel Palacios, quien precisó que se trata de la Ley 2101 de 2021, sancionada durante el gobierno de Iván Duque.
“Hoy baja la jornada laboral de 46 a 44 horas gracias a la Ley 2101 de 2021, que se aprobó durante el gobierno de Iván Duque, promovida por Álvaro Uribe (Centro Democrático) y con gran consenso que logramos con partidos políticos. Resultados sin tanta carreta y populismo barato”, señaló Palacios.
Desde el Ministerio de Trabajo, sin embargo, han destacado este cambio como un avance hacia un “trabajo digno y con equilibrio entre la vida laboral y personal”, relacionándolo con la narrativa de la reforma laboral que impulsa el gobierno actual.
No obstante, la ley impulsada por Uribe y sancionada en 2021 establece una reducción progresiva de la jornada laboral en Colombia, que irá bajando de forma gradual hasta llegar a 42 horas semanales en 2026, sin que se afecten salarios ni prestaciones sociales de los trabajadores.
Este ajuste representa un paso en la transformación del mercado laboral en el país, pero la controversia por su autoría se ha intensificado entre quienes reconocen la iniciativa del Centro Democrático y quienes la enmarcan en los logros del gobierno Petro.