La resolución del Parlamento Europeo que condenó la violencia política en Colombia, tras el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, generó un fuerte cruce de declaraciones entre eurodiputados y el presidente Gustavo Petro.
El documento señala que “algunas declaraciones incendiarias de figuras gubernamentales han contribuido a la incitación al odio y la inestabilidad” en el país. Petro respondió que “no es por el discurso de Petro que mataron al senador Uribe Turbay. Eso, señores parlamentarios de derechas europeos, es una sinrazón”.
Tras su reacción, varios eurodiputados expresaron críticas al mandatario. Hermann Tertsch, del partido Vox, aseguró en La W que la resolución “incluye al Clan del Golfo, las disidencias de las FARC y al Cartel de los Soles” en la lista de organizaciones terroristas, y cuestionó que “las mafias internacionales pueden ser incluso los propios interlocutores de Gustavo Petro”.
Por su parte, Juan Ignacio Zoido, del Partido Popular Europeo, dijo en Blu Radio que participó en la redacción de la resolución porque “era necesario condenar de forma enérgica el asesinato de Miguel Uribe, pese a las advertencias que existían sobre las amenazas en su contra”. Añadió que la comunidad internacional exige una Colombia democrática y estable, y sostuvo que “lecciones de democracia y de transparencia no nos puede dar a los europeos el señor Petro”.
La resolución refleja la creciente preocupación del Parlamento Europeo por la seguridad, la violencia política y el rumbo de las políticas de “paz total” del Gobierno colombiano.