El exviceministro de Juventud del Ministerio de la Igualdad, Gareth Sella, avivó la controversia que se desató tras un video del precandidato presidencial Gustavo Bolívar, al referirse a los “influencers pagos” en la política colombiana y lanzar fuertes críticas a quienes, según él, se lucran de la coyuntura.
Sella, quien hizo parte del Gobierno Petro y ha sido relacionado por algunos sectores con el movimiento de la primera línea durante el estallido social, aseguró en un mensaje en X que lo que dice Bolívar sobre estos influenciadores “es verdad”.
“Usted y yo sabemos que lo que dice Gustavo Bolívar acá es verdad. La vida nos permitió estar tan adentro del Estado (…) sabemos quién es la persona que le dice a unos y otros influencers de qué hablar y de qué no, y se aprovecha amenazando con darles o quitarles ‘campañas’”, manifestó el exfuncionario.
Sella agregó que “la mayoría no son jóvenes guerreros, los jóvenes guerreros están ahorita condenados, sin ojos, olvidados, y de ellos los influencers nunca hablan, y nunca estuvieron ahí hombro a hombro con ellos en las calles, estuvieron en redes haciéndose virales y lucrándose del dolor ajeno”.
Con un tono crítico, Sella concluyó: “Lo que dice Bolívar es cierto y yo iría más allá, muchos son mercenarios, y no todos son los de Gobierno, unos le sacaron plata a la campaña Petro Presidente y ahora están haciéndole el trabajo a Fajardo, a Roy, a Benedetti o a otras personas de derecha. Están donde les pagan”.
Las declaraciones de Sella surgieron luego de que Gustavo Bolívar publicara un video en el que habló sobre la “ética en la comunicación política” y cuestionó que algunos influencers que antes hablaban bien de él, ahora lo critican, insinuando que detrás de estos cambios de postura hay intereses económicos ligados a otros candidatos.
El precandidato del Pacto Histórico indicó que “hay quienes promocionan candidatos porque creen en ellos, pero también hay quienes lo hacen cobrando, lo que no está mal, pero la gente debe saber quiénes son”. Asimismo, dijo que su trayectoria en el Congreso y en el servicio público está abierta al escrutinio de la ciudadanía.
Hasta el momento, otros sectores políticos no se han pronunciado sobre las declaraciones de Sella, que revelan un nuevo capítulo en las tensiones internas y externas que rodean el debate electoral de cara a las próximas elecciones presidenciales en Colombia.