El ministro de Hacienda, Germán Ávila, presentó este lunes en la Secretaría de la Cámara de Representantes la ley de financiamiento, también conocida como reforma tributaria, que busca recaudar $26,3 billones.
El anuncio fue confirmado por el Ministerio a través de sus redes sociales, donde informó que en el acto de radicación estuvieron presentes funcionarios de la cartera económica, miembros de la Secretaría de la Cámara y congresistas.
La presentación coincidió con la sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas del Congreso, en la que se analiza en primer debate el Presupuesto General de la Nación para 2026, estimado en $557 billones. Posteriormente, el ministro Ávila ofrecerá una rueda de prensa en el auditorio de las Casas de Santa Bárbara.
El Gobierno ha defendido la iniciativa asegurando que no se gravarán alimentos de la canasta básica y que los ajustes se enfocarán en licores, tabaco, beneficios tributarios aplicados a personas de mayores ingresos, y en fortalecer impuestos como el del carbono, el consumo y los llamados impuestos saludables.
Sin embargo, la propuesta ya enfrenta oposición en el Congreso. El senador liberal y precandidato presidencial Mauricio Gómez Amín anunció que presentará una ponencia negativa para hundir el proyecto. Según dijo, “no necesitamos más impuestos, lo que necesitamos es que el Gobierno deje de malgastar la plata pública”, acusando al Ejecutivo de destinar millonarios recursos a contratos por órdenes de prestación de servicios y favores políticos.
Por su parte, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF), a través de su director técnico, Juan Sebastián Betancur, advirtió que el Congreso debe evaluar con detalle el proyecto, pues cumplir con la meta de déficit de 6,2 % para 2026 implicaría un ajuste cercano a $45,4 billones, cifra superior a lo que propone la ley de financiamiento.