La Registraduría Nacional y un fallo de tutela cerraron, por ahora, la posibilidad de que el exalcalde de Medellín Daniel Quintero pueda inscribirse como candidato presidencial para las elecciones de 2026 a través de la recolección de firmas.
El organismo electoral negó la inscripción del comité de grupo significativo de ciudadanos con el que Quintero buscaba recolectar rúbricas para avalar su campaña. La entidad argumentó que el exmandatario está inhabilitado, debido a que fue inscrito como precandidato en la consulta del Pacto Histórico realizada el 27 de octubre, por lo que no puede acudir a otro mecanismo para participar en el mismo proceso electoral.
La Registraduría explicó que el 26 de septiembre se radicó ante la entidad el acuerdo de los partidos Polo Democrático, Unión Patriótica y Partido Comunista para inscribir a Quintero en la consulta. Además, precisó que no recibió ninguna solicitud de retiro o modificación antes del cierre del plazo, el 3 de octubre, por lo que la inscripción quedó en firme.
La resolución advierte que autorizarle la recolección de firmas implicaría un “acto jurídicamente imposible” y un uso ineficiente de recursos públicos, pues eventualmente no podría ser inscrito como candidato.
Paralelamente, el Juzgado 62 Administrativo de Bogotá negó una tutela interpuesta por Quintero, en la que alegaba vulneración de sus derechos a elegir y ser elegido. El juez concluyó que no hubo vulneración, dado que la Registraduría no había resuelto aún la solicitud y porque el exalcalde debía cumplir los procedimientos establecidos.
Quintero respondió señalando que no está afiliado al Polo Democrático y alegó que existen “trabas” que afectan su participación política. Anunció que interpondrá los recursos legales disponibles contra la decisión.
Aun en caso de habilitarse, los tiempos serían ajustados: el plazo para entregar firmas vence el 17 de noviembre, lo que dejaría pocos días para recolectar más de 635.000 apoyos.









