El presidente Gustavo Petro aseguró el pasado 5 de septiembre que en el pabellón de Colombia en la Expo Osaka 2025, en Japón, se habían vendido “10 millones de toneladas de lechona”, lo que convirtió al plato típico en uno de los más comentados de la feria. Sin embargo, la cifra fue rápidamente cuestionada en redes sociales y en medios de comunicación por su magnitud.
La controversia creció este lunes, 8 de septiembre, cuando Óscar Pineda, propietario de Meat Express, restaurante que comercializó la lechona en la exposición, aclaró que la preparación no se realizó con carne proveniente de Colombia, sino con cerdos de origen mexicano.
“Nosotros simplemente compramos lo que tenemos a la mano y mucho cerdo de buena calidad y barato viene de México”, explicó Pineda en diálogo con Blu Radio.
El mandatario también había señalado que un colombiano residente en Osaka era quien estaba detrás de la iniciativa gastronómica. Incluso, sugirió que la lechona podría llegar a convertirse en una cadena internacional de comida rápida más exitosa que McDonald’s.
No obstante, la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, ya había informado que en realidad se habían vendido cerca de 10 toneladas de lechona en los cinco meses que lleva la feria, una cifra muy distante a la mencionada inicialmente por el presidente Petro.