El exdirector de la Dian y precandidato presidencial, Luis Carlos Reyes, declaró ante la Corte Suprema de Justicia que el presidente Gustavo Petro estaba informado de las gestiones adelantadas por su hermano, Juan Fernando Petro, para influir en nombramientos y traslados dentro de la entidad.
En una comparecencia el pasado 5 de septiembre ante la magistrada Cristina Lombana, Reyes aseguró que él mismo le comunicó al jefe de Estado la situación, así como a la fiscal general, Luz Adriana Camargo. “Esa recomendación por parte de Juan Fernando Petro fue altamente preocupante. Esa información se la transmití en su debido momento al presidente de la República y, posteriormente, a la fiscal general de la Nación”, señaló.
El testimonio, que lo ubica como una figura clave en el caso, se enmarca en la investigación que adelanta la Corte sobre presunto tráfico de influencias en la Dian. Reyes indicó que al menos 50 personas, entre ellas los excongresistas Armando Benedetti, Roy Barreras y la representante Olga Lucía Velázquez, también habrían buscado intervenir en designaciones en la entidad.
Según relató, en 2022 Juan Fernando Petro le solicitó el traslado de un funcionario sindicalista desde Armenia hacia Buenaventura. Incluso, mencionó que Augusto Rodríguez, director de la UNP, le entregó la resolución de nombramiento de John Freddy Restrepo Toro, recomendado por el hermano del presidente, dos días antes de la posesión del nuevo gobierno.
Reyes advirtió además que en esa gestión apareció un intermediario vinculado a Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, lo que generó mayores preocupaciones sobre las posibles conexiones en dichos traslados.
Finalmente, agregó que algunos sindicatos de la Dian habrían mantenido nexos con el contrabando, un problema que, según dijo, persiste. La declaración hace parte del expediente que estudia la Corte Suprema sobre un eventual entramado de tráfico de influencias en la Dian.