A pesar del retiro de Daniel Quintero Calle de la consulta presidencial del Pacto Histórico, la directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, advirtió que el exalcalde de Medellín podría quedar inhabilitado para participar en las elecciones presidenciales de 2026.
La advertencia se basa en el hecho de que su inscripción oficial como precandidato ya había quedado en firme, lo que genera consecuencias jurídicas que no se disuelven con la renuncia.
Alejandra Barrios explicó, en entrevista con Blu Radio, que el Artículo $7$ de la Ley $1475$ de 2011 establece que:
- Obligatoriedad del Resultado: El resultado de la consulta es obligatorio para los partidos y para los precandidatos que hayan participado.
- Inhabilidad por Retiro: Quienes participaron como precandidatos quedan inhabilitados para inscribirse como candidatos en cualquier otra circunscripción dentro del mismo proceso electoral, por organizaciones políticas distintas.
“De acuerdo con la Ley $1475$, él no podría ser candidato a la Presidencia en 2026. La ley le exige que respete el resultado y no puede inscribirse por otra organización política”, afirmó Barrios.
La directora de la MOE señaló que el objetivo de la ley es respetar la seriedad de los procesos internos de los partidos. Además, recordó que el proceso administrativo de la consulta ya estaba cerrado antes de la renuncia de Quintero.
“Legítimamente un candidato puede retirarse, pero eso no significa que no tenga que cumplir con las reglas de la consulta”, puntualizó Barrios, añadiendo que Quintero no podría ser candidato ni apoyar una candidatura diferente a la que resulte ganadora en la consulta del Pacto Histórico.