El Juzgado Penal Municipal de Control de Garantías de Bogotá negó la solicitud de revocatoria de medida de aseguramiento en contra de la exconsejera presidencial para las regiones, Sandra Ortiz Nova, implicada en el escándalo de corrupción de la UNGRD.
Esta decisión implica que la exfuncionaria seguirá en detención preventiva en centro carcelario mientras avanza el juicio en su contra, cuyo inicio está previsto para noviembre.
Argumentos de la Fiscalía
La defensa de Ortiz alegó supuestas inconsistencias en la privación de la libertad, pero la petición fue rechazada. La Fiscalía General de la Nación confirmó la decisión judicial, señalando que ha demostrado que la procesada todavía “representa un riesgo para la comunidad y tiene la capacidad de obstruir el proceso penal”.
Ortiz fue acusada en septiembre como presunta responsable de lavado de activos y tráfico de influencias de servidor público.
Detalles de la acusación
La Fiscalía acusa a Sandra Ortiz de haber participado activamente en el entramado de corrupción:
- Recepción del Dinero: Se le acusa de recibir una maleta con millones de pesos en efectivo el 12 de octubre de 2023 de manos de los exdirectivos de la UNGRD, Olmedo López y Sneyder Pinilla.
- Movilización de Coimas: La exfuncionaria habría usado un vehículo oficial para transportar el dinero al norte de Bogotá y entregárselo al expresidente del Congreso, Iván Name Vásquez.
- Monto Total: Se le señala de movilizar hasta millones de pesos destinados al pago de coimas por el direccionamiento irregular del contrato de compra de carrotanques para La Guajira.
La Fiscalía indicó que las pruebas apuntan a que Sandra Ortiz tenía “pleno conocimiento de que el dinero que recibió provenía de recursos de la Ungrd” y que sería destinado al pago de sobornos.