El registrador nacional, Hernán Penagos, respondió este jueves a las inquietudes planteadas por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y reiteró que existen todas las garantías para que las elecciones de 2026 se desarrollen con transparencia.
Durante la Comisión de Seguimiento Electoral realizada en Bogotá, Benedetti expresó que el Gobierno tenía dudas sobre la propiedad y manejo del software de escrutinios, citando una sentencia del Consejo de Estado que pedía correctivos estructurales al sistema electoral colombiano.
Penagos aclaró que la Registraduría Nacional cumplió con ese fallo en 2021, adquiriendo el software de escrutinio a la empresa española Indra, el cual está bajo administración del Consejo Nacional Electoral (CNE). Según explicó, este software fue utilizado en las elecciones de Congreso y presidenciales pasadas y será nuevamente puesto a disposición del CNE para garantizar autonomía en los procesos de conteo de votos.
“Se permitirá el acceso al código fuente del software de escrutinio para garantizar la transparencia de estos comicios y la confianza de la ciudadanía”, aseguró Penagos, quien también anunció la contratación de auditorías externas y la implementación de herramientas de ciberseguridad para proteger el sistema y mitigar riesgos informáticos.
Además, Penagos recordó que la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, encargada de la logística de las elecciones tras ganar una licitación por $2,1 billones, no tiene injerencia en los procesos de preconteo ni de escrutinios.
En días recientes, el presidente Gustavo Petro ha insistido en redes sociales sobre una supuesta falta de transparencia en los comicios de 2026, pero expertos en temas electorales han señalado que estas críticas carecen de sustento. Las explicaciones de Penagos dejaron sin argumentos al Gobierno, dejando en claro que el sistema electoral colombiano cuenta con mecanismos de control y vigilancia que garantizan la transparencia del proceso.