El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, cuestionó la creciente multiplicidad de candidaturas y partidos políticos en el país, al señalar que este fenómeno “erosiona la democracia” y dispersa la orientación que los votantes necesitan para tomar decisiones informadas.
Durante su intervención en el XXI Curso Interamericano de la Democracia 2025, Eljach Pacheco enfatizó que lo verdaderamente significativo de las candidaturas deben ser “las propuestas y la cualificación de contenidos”, elementos que considera esenciales para fortalecer la confianza ciudadana y elevar el nivel del debate electoral.
En su análisis, el jefe del Ministerio Público advirtió que, de cara a las próximas elecciones, las democracias del mundo enfrentan “amenazas persistentes y nuevos desafíos” que ponen a prueba la estabilidad institucional y la capacidad de los Estados para garantizar comicios auténticos, transparentes y pacíficos.
Dentro de estos desafíos, el Procurador señaló la necesidad de revisar el número de aspirantes que, según él, termina convirtiéndose “en un factor de disolución y dispersión”, dificultando la identificación de las líneas básicas de orientación que cada candidato propone al electorado.
Si bien reconoció los retos de orden público que afectan el desarrollo de elecciones en algunos territorios, también advirtió que la “primavera de candidaturas” representa una debilidad del sistema electoral que, lejos de fortalecerlo, lo fragmenta.
Al cierre de su intervención en el evento promovido por la Registraduría Nacional, Eljach Pacheco concluyó que “no por más partidos tendremos mejor democracia”, insistiendo en la necesidad de fortalecer la calidad, y no la cantidad, de las opciones políticas.









