La condena en primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, dictada este lunes 28 de julio por la jueza Sandra Heredia, provocó inmediatas reacciones de sectores políticos de todos los espectros, con miras incluso a las presidenciales de 2026.
Para el Centro Democrático, la decisión no fue una sorpresa. “Era un fallo casi cantado”, aseguraron desde el partido fundado por el exmandatario. Su senadora y precandidata, María Fernanda Cabal, calificó la sentencia como “un monumento a la arbitrariedad judicial” y anunció que seguirán los caminos legales: “Vendrá la apelación y, de ser necesario, la casación. Esto no termina aquí”.
El exministro del Interior, Daniel Palacios, destacó que, pese a la decisión judicial, “jamás podrán borrar del corazón de millones de colombianos lo que representó su gobierno”. Y, en tono político, afirmó: “Tremendo lanzamiento de campaña de Iván Cepeda”.
El senador Cepeda, quien impulsó la denuncia contra Uribe desde 2012, es visto por sectores de izquierda como una figura que podría asumir una candidatura presidencial en 2026, tras lograr lo que hasta ahora parecía imposible: sentar y condenar a Uribe en un tribunal.
Desde Cambio Radical, el senador Carlos Fernando Motoa lamentó la sentencia: “Ojalá el exmandatario agote las instancias procesales en virtud del debido proceso. De lo contrario, la búsqueda de venganza terminará imponiéndose sobre la verdad y la justicia”.
Pero desde otros sectores, la sentencia fue recibida como un mensaje de justicia. La congresista independiente Jennifer Pedraza afirmó que “nadie está por encima de la ley, por más expresidente que sea”. Luis Gilberto Murillo, excanciller y también precandidato presidencial, llamó a la serenidad: “Esta decisión no tiene precedentes. Exige una respuesta con respeto al Estado de derecho”.
En contraste, el abogado y precandidato presidencial Abelardo De la Espriella llamó a las calles para defender a Uribe. “El símbolo sigue vivo. Vamos a gritar con fuerza: ¡Uribe inocente!”, afirmó.
Desde el Pacto Histórico, el también precandidato Camilo Romero celebró el fallo: “Hoy el uribismo es derrotado en la Justicia y debe serlo también en las urnas en 2026. Nadie está por encima de la ley”.
El expresidente Uribe no se ha pronunciado oficialmente, pero se espera que en las próximas horas anuncie la apelación del fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá. De no haber una decisión antes del 16 de octubre de 2025, la acción penal podría prescribir.