NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Siempre privilegié la desmovilización y la captura sobre las bajas”: Uribe sobre ‘falsos positivos’

por
18 de febrero de 2021
en Política
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) defendió este jueves lo que hizo su administración para evitar los llamados ‘falsos positivos’, como se conoce en el país a las ejecuciones extrajudiciales, y aseguró que privilegió la desmovilización y las capturas sobre las bajas.

Así lo aseguró en un comunicado en el que fija su posición luego de que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) elevó a 6.402 las víctimas de los asesinatos de civiles a manos de militares que los presentaban como guerrilleros muertos en combate, entre 2002 y 2008.

“Siempre privilegié la desmovilización y la captura sobre las bajas, y los resultados muestran que en el Gobierno hubo 35.000 paramilitares y 18.000 guerrilleros desmovilizados”, señaló Uribe.

En el documento, titulado “Nuevo atropello de la JEP por falsos positivos”, Uribe afirmó que en su administración fueron capturados 36.363 criminales y “las bajas” totalizaron 13.992.

El director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, pidió al exmandatario “respetar la independencia judicial de la JEP y la labor de las organizaciones de DD.HH.”.

“Durante su gobierno, los falsos positivos ocurrieron de forma generalizada y sistemática. Las evidencias son incontrovertibles”, expresó.

También podría gustarte

Defensa de Uribe tiene hasta el 13 de agosto para apelar condena de 12 años

Uribe y jueza se enfrentan por filtración de sentencia antes de su lectura oficial

Uribe denuncia penalmente a Petro por hostigamiento y calumnia

Ejecuciones extrajudiciales

Los ‘falsos positivos’, el Caso 3 de la JEP y uno de los capítulos más oscuros del conflicto armado colombiano, involucran a unos 1.500 militares que engañaban a los civiles para asesinarlos y presentar mejores resultados a sus superiores y de esta forma obtener permisos, premios y otros beneficios.

La Fiscalía ha investigado cerca de 5.000 casos que fueron cometidos entre 1988 y 2014 y por los que han sido condenados sólo algunos soldados o suboficiales.

La JEP reconoce que la cifra anunciada hoy es diferente de los datos de instituciones como la Fiscalía y señaló que “las distintas fuentes oficiales y no gubernamentales identificaron el periodo de 2002 a 2008 como el de mayor número de víctimas”, periodo que coincide con la presidencia de Uribe.

Según el alto tribunal, sólo entre esos años se registró el 78 % del total de la victimización histórica, crímenes que se redujeron “drásticamente en el 2009, al pasar de 792 víctimas en 2008 a 122 casos reportados en 2009”.

Las medidas de Uribe

El expresidente recordó que entre las acciones para lograr más transparencia en las Fuerzas Armadas en 2008 fueron llamados a calificar servicio tres generales, cuatro coroneles, siete tenientes coroneles, tres mayores, un capitán, un teniente y seis suboficiales implicadas en una serie de desapariciones de civiles que fueron asesinados y declarados “muertos en combate”.

Igualmente, dijo que en 2003, cuando ONG contrarias a sus ideas acusaban a las Fuerzas Armadas de asesinar campesinos en lugar de dar de baja a criminales, ordenó que los fallecidos en enfrentamientos no fueran movidos hasta que se hiciera presente el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía.

Puntualizó que: “próximo a terminar el Gobierno recibí la visita del representante de Naciones Unidas, quien me dijo traerme la ‘buena noticia’ de que en los últimos dos años solamente había 4 casos sospechosos de violación de Derechos Humanos. ‘No debería haber uno solo’, le repliqué”.

La JEP explicó hoy que abrió el Caso 3 después de recibir informes de varias fuentes entre ellas la Fiscalía que había determinado que esos asesinatos aumentaron sustancialmente a partir del 2002, tuvo su etapa más crítica entre 2006 y 2008.

El alto tribunal aseguró que las víctimas fueron inicialmente habitantes de zonas rurales de 29 de los 32 departamentos del país, aunque posteriormente el fenómeno se repitió en zonas urbanas, en personas en condición de vulnerabilidad socioeconómica, trabajadores informales, habitantes de calle e incluso en condición de discapacidad.

 

EFE

Etiquetas: ÁLVARO URIBEFALSOS POSITIVOSJEP
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Abogado de Álvaro Uribe denuncia a Gustavo Petro por hostigamiento y calumnia ante la Comisión de Acusación

Defensa de Uribe tiene hasta el 13 de agosto para apelar condena de 12 años

1 de agosto de 2025
Uribe y jueza se enfrentan por filtración de sentencia antes de su lectura oficial

Uribe y jueza se enfrentan por filtración de sentencia antes de su lectura oficial

1 de agosto de 2025
“Incita al odio de clases, promueve la distorsión y la agresión”: Uribe sobre Petro

Uribe denuncia penalmente a Petro por hostigamiento y calumnia

1 de agosto de 2025
Juan Carlos Florián Silva, nuevo ministro de Igualdad: Presidencia publica su hoja de vida

Juan Carlos Florián Silva, nuevo ministro de Igualdad: Presidencia publica su hoja de vida

1 de agosto de 2025

Las más leídas

Capturados con armas tras robar en el norte de Barranquilla: los delató su propia fuga

Capturados con armas tras robar en el norte de Barranquilla: los delató su propia fuga

1 de agosto de 2025
Mujer muere tras someterse a procedimiento estético en Barranquilla

Mujer muere tras someterse a procedimiento estético en Barranquilla

1 de agosto de 2025
Niegan recurso de queja de la defensa de Uribe contra la juez del proceso

Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

1 de agosto de 2025
Golpe certero a “Los Costeños”: capturan a siete presuntos delincuentes en operativo en La Gloria

Golpe certero a “Los Costeños”: capturan a siete presuntos delincuentes en operativo en La Gloria

1 de agosto de 2025
Alcalde Char invita a jóvenes para que se inscriban en IUB al Barrio 2025-3

Alcalde Char invita a jóvenes para que se inscriban en IUB al Barrio 2025-3

1 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba