NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Sin respuestas convincentes de lo ocurrido en la elecciones legislativas, convive Colombia a 70 días de las presidenciales

por
20 de marzo de 2022
en Política
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
Sobre el particular, no han sido convincentes las excusas del registrador nacional, Alexander Vega.

Las dudas permanecen en la comunidad sobre la transparencia de su sistema electoral luego del fiasco en que se convirtió el conteo de los votos de Senado y Cámara, a tan solo 70 días de unas cruciales elecciones presidenciales.

Es de recordar que la primer manifestación se dio con la coalición de izquierdas Pacto Histórico al denunciar como «fraude» que en unas 29.000 mesas no le aparecía ni un solo voto, una situación a todas luces imposible no solo porque equivalen al 25 % del total sino porque esa fuerza fue la más votada el domingo pasado.

Esa denuncia, y las similares de otros partidos, ponen en tela de juicio la imparcialidad de la Registraduría Nacional, entidad que organiza las elecciones, que una semana después sigue sin aclarar lo sucedido y lo atribuye a «errores» de diverso tipo mientras los analistas políticos coinciden en señalar que no se puede hablar de «fraude».

Hasta ahora el registrador nacional, Alexander Vega, no ha dado respuestas convincentes sobre lo sucedido, lo que aumenta la preocupación sobre la rectitud de la organización electoral justo cuando el país está ad portas de unas elecciones presidenciales que pueden cambiar su rumbo político.

El 29 de mayo los colombianos volverán a las urnas para elegir presidente y lo harán de nuevo el 19 de junio en caso de que sea necesaria la segunda vuelta, comicios para los que las encuestas de intención de voto dan como favorito al exguerrillero, exalcalde de Bogotá y senador Gustavo Petro, líder del Pacto Histórico.

LA IZQUIERDA RECUPERA VOTOS

También podría gustarte

Juan Carlos Florián Silva, nuevo ministro de Igualdad: Presidencia publica su hoja de vida

Mauricio Gómez presenta su precandidatura presidencial en el foro de Camacol

Confirman sanciones contra Olmedo López y Sneyder Pinilla por escándalo de la UNGRD

El escrutinio que se hace después de las elecciones le sumó al Pacto Histórico en el Senado cerca de 400.000 votos, que le dan tres escaños más, para un total de 19, pero abrió la puerta a reclamos de los partidos que vieron reducida su votación, como el uribista Centro Democrático, que ayer pidió el recuento de los votos y dejó caer la sospecha de que puede haber papeletas alteradas por los jurados de las mesas.

«En estas condiciones no se debería declarar la elección de candidato alguno hasta hacer un reconteo total, público, voto a voto, con la revisión sobre tachones o alteraciones en los tarjetones y en los formulario de consolidación», pidió el Centro Democrático en un comunicado en el que enumeró siete fallas en los comicios.

La democracia colombiana, con sus imperfecciones, no vivía una situación como esta desde hace más de 50 años, cuando una maniobra del Gobierno en las elecciones presidenciales de 1970 le dio el triunfo al conservador Misael Pastrana por delante del general retirado Gustavo Rojas Pinilla, que había liderado el conteo de votos.

El alegado fraude en esas elecciones dio origen años después a la guerrilla Movimiento 19 de Abril (M-19), que tomó su nombre de la fecha en que se celebraron dichos comicios y en la cual militó Petro.

EL FANTASMA DEL FRAUDE

Coincidencia o no, el manto de sospecha sobre estas elecciones lo agitó por primera vez el pasado 3 de febrero el expresidente Andrés Pastrana, hijo de Misael Pastrana, a propósito de una visita de Petro a Madrid donde conversó, entre otros, con miembros de la multinacional española Indra, que suministra la plataforma para el escrutinio.

«Los motivos de la sospechosa reunión de Petro hoy en Madrid con el presidente de Indra, contratista y proveedor de software de la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral, deben aclararse al país de cara a las elecciones», escribió entonces Pastrana.

Indra ha garantizado en repetidas ocasiones «la seguridad del proceso electoral», pero Pastrana insiste en que es «algo absolutamente anormal» que Petro y el registrador «salgan de un día para otro con un guardado de medio millón de votos».

Más sorprendente aún es que la denuncia inicial de Pastrana haya sido recogida por la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, quien en una carta a Vega expresó su preocupación por la supuesta falta de garantías en las votaciones en el exterior, proceso que depende de dos instituciones oficiales: la Registraduría y el Ministerio de Relaciones Exteriores que ella dirige.

Ante la incertidumbre que rodea el proceso, el presidente Iván Duque convocó para el próximo martes una reunión de la Mesa de Garantías Electorales, de la cual forman parte la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral, así como el Gobierno, los partidos y movimientos políticos participantes, organismos de control y observadores electorales.

Sea cual sea el resultado de ese encuentro, será muy difícil que, después de todo lo que ha ocurrido, el resultado de las elecciones presidenciales no sea contestado por los perdedores con alegatos de fraude, con todo lo que eso implica en un país de política volátil como Colombia.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Juan Carlos Florián Silva, nuevo ministro de Igualdad: Presidencia publica su hoja de vida

Juan Carlos Florián Silva, nuevo ministro de Igualdad: Presidencia publica su hoja de vida

1 de agosto de 2025
Mauricio Gómez presenta su precandidatura presidencial en el foro de Camacol

Mauricio Gómez presenta su precandidatura presidencial en el foro de Camacol

1 de agosto de 2025
Confirman sanciones contra Olmedo López y Sneyder Pinilla por escándalo de la UNGRD

Confirman sanciones contra Olmedo López y Sneyder Pinilla por escándalo de la UNGRD

31 de julio de 2025
Juan Carlos Florián, exactor de contenido para adultos, sería el nuevo ministro de Igualdad; Juliana Guerrero asumiría como viceministra de Juventudes

Juan Carlos Florián, exactor de contenido para adultos, sería el nuevo ministro de Igualdad; Juliana Guerrero asumiría como viceministra de Juventudes

31 de julio de 2025

Las más leídas

Mujer muere tras someterse a procedimiento estético en Barranquilla

Mujer muere tras someterse a procedimiento estético en Barranquilla

1 de agosto de 2025
Capturados con armas tras robar en el norte de Barranquilla: los delató su propia fuga

Capturados con armas tras robar en el norte de Barranquilla: los delató su propia fuga

1 de agosto de 2025
Capturados dos sujetos con munición de guerra y panfletos de grupo criminal en Barranquilla

Capturados dos sujetos con munición de guerra y panfletos de grupo criminal en Barranquilla

1 de agosto de 2025
Asesinan a joven de 21 años en el barrio Rebolo de Barranquilla

Asesinan a joven de 21 años en el barrio Rebolo de Barranquilla

31 de julio de 2025
Niegan recurso de queja de la defensa de Uribe contra la juez del proceso

Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

1 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba