Trece partidos políticos anunciaron este jueves que no asistirán a la sesión de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, convocada por el Ministerio del Interior, argumentando falta de garantías y cuestionando las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro.
En un comunicado conjunto, las colectividades señalaron que la decisión “se fundamenta en la falta de garantías mínimas que debe ofrecer el Gobierno para el desarrollo de procesos electorales transparentes y confiables”. Además, expresaron preocupación por “las recientes declaraciones del presidente de la República cuestionando el sistema y el proceso electoral”, lo que consideran desconoce su rol como garante de la democracia.
Los partidos exigieron al Gobierno dos garantías antes de cualquier convocatoria: respeto irrestricto a la Constitución y a la independencia de poderes, y garantizar el orden público para permitir un voto libre y seguro, protegiendo a candidatos y electores de intimidaciones y violencia.
Por su parte, Cambio Radical enfatizó que las razones por las que se ausentaron en la anterior sesión “no han cambiado” y que se mantienen firmes en su posición, indicando que “las irresponsables declaraciones emitidas ayer (miércoles) por el presidente Petro restan aún más legitimidad a esta convocatoria”.
La colectividad opositora señaló que el presidente “ha puesto en entredicho la transparencia de las elecciones de 2026” sin pruebas ni propuestas, además de advertir que “desde la última sesión, el Gobierno ha sido incapaz de responder a las denuncias sobre amenazas a candidatos y falta de garantías en el proceso electoral”.
Cambio Radical también denunció que la seguridad de sus dirigentes “es cada vez más precaria”, citando el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay como un ejemplo de la intimidación política que, según indican, enfrentan quienes se encuentran en la oposición, mientras el Gobierno guarda “un silencio cómplice frente a la inseguridad del ejercicio político”.