El Ideam prevé que la actual depresión tropical podría pasar a la categoría de tormenta tropical en las próximas horas. Este es el panorama
La
depresión tropical que avanza por el
mar Caribe y que podría convertirse en el
potencial Ciclón Tropical 22, incrementará las
precipitaciones en algunas regiones de Colombia a lo largo del fin de semana del 18 de noviembre.
Así lo confirmó la jefe de la Oficina de Pronósticos y Alertas del
Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), la mayor Diana Carolina Rueda, que reveló que desde la entidad también prevén que en las próximas horas la depresión tropical pasará a la categoría de
tormenta tropical.
“Los sectores del
Archipiélago de San Andrés y Providencia, la península de La Guajira y el Caribe occidental, están en aviso de vigilancia, y esto quiere decir que se presentará
con menor intensidad las condiciones de lluvia y precipitaciones”, informó la mayor Rueda.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2MQRECFK7NCMLG6SUQ4TZGTJ3A.jpg%20420w)
Imagen de archivo de San Andrés tras la Tormenta Tropical Bonnie. El Ideam informó que durante el fin de semana del 18 de noviembre habrá lluvias en la isla, pero con menor intensidad – crédito Ideam
Las regiones de Colombia donde más lloverá
Aunque las lluvias se reducirán en el archipiélago de San Andrés y el Caribe occidental, la funcionara advirtió que en otras
cuatro regiones de Colombia sí se presentará un
incremento en las precipitaciones a lo largo del fin de semana.
“En el sector central, en los departamentos de
Sucre, Bolívar, Atlántico y Magdalena, tendrán un
incremento significativo en los
volúmenes de precipitación a partir de las horas de la tarde, y con mayor reflejo en las
horas de la madrugada”, detalló la funcionaria del Ideam.
En cuanto a las condiciones del oleaje en el mar Caribe, la entidad informó que a corte del 17 de noviembre se registró que la altura de las olas oscilaba entre los
1,7 y 2,5 metros, cifras que podrían aumentar a lo largo del fin de semana.
“En cuanto al pronóstico, se estima una posible afectación para este fin de semana, especialmente en el
noroeste del mar Caribe, en donde podría generarse una
altura de ola significativa de hasta 3.0 m, en consecuencia, esto pueda generar
mar de leva especialmente en el centro y norte del litoral Caribe colombiano”, explicó el Instituto.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4HQIHLYEPBDWRPX4GLAGGBNY4Y.jpg%20420w)
Imagen de archivo referencial. Oleaje podría aumentar en el Caribe colombiano a lo largo del fin de semana por cuenta del paso de la depresión tropical.
Debido al pronóstico anterior, el Ideam sostuvo que mantendrán en vigilancia el litoral norte colombiano.
La jefe de la Oficina de Pronósticos y Alertas del Ideam agregó que desde la entidad también prevén que, sobre el mediodía del sábado 18 de noviembre, la depresión tropical que avanza por el mar Caribe pasará a la categoría de
tormenta tropical.
“Esperamos que su avance para el día sábado, en horas del mediodía, pase a la categoría de tormenta tropical, que podría ser nombrada como
Whitney”, indicó la mayor Rueda.
A continuación, las declaraciones entregadas por la jefe de la Oficina de Pronósticos y Alertas del Ideam:
Potencial ciclón en el mar Caribe incrementará las precipitaciones en Colombia estas son las regiones donde más lloverá el fin de semana
Imagen de archivo de un ciclón. Ante la posibilidad de una formación ciclónica en el mar Caribe que afecte a Colombia, el Ideam emitió una serie de recomendaciones – crédito NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica)
Ante el potencial ciclón tropical No.22 que podría formarse en el mar Caribe, desde el Ideam emitieron una serie de recomendaciones para evitar cualquier emergencia en Colombia. A continuación, el listado de las más destacadas:
- Se sugiere a los Cdgrd Bolívar, Atlántico, Magdalena y a las entidades operativas del Sngrd, activar los protocolos, planes de contingencia y respuesta sectoriales e institucionales.
- Para la región Insular mantener activos los protocolos, planes de contingencia y todas las acciones de seguimiento y vigilancia en función de la prevención por posibilidad de precipitaciones de menor intensidad.
- Se recomienda a los habitantes de Bolívar, Atlántico, Magdalena (Sierra Nevada de Nevada de Santa Marta) y Región Insular adelantar medidas preventivas y de seguridad necesarias para preservar la vida.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales por último hizo un llamado a las entidades nacionales y regionales, y a la ciudadanía en general, a mantenerse al tanto de la información oficial, con el fin de prevenir cualquier tipo de emergencia.