El Ministerio Público había advertido con anterioridad sobre amenazas contra la comunidad LGBTIQ en ese municipio.
La Procuraduría General de la Nación tuvo conocimiento de un atentado contra de Dania Sharit Polo, lideresa trans del municipio del Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar, que juega un papel fundamental como declarante ante la Comisión de la Verdad y víctima acreditada ante la JEP dentro del sujeto de reparación colectiva.
El hecho ocurrió el pasado 30 de abril, cuando la lideresa fue atacada por dos sicarios que entraron en su casa del barrio las palmas y le propinaron varios disparos que la dejaron gravemente herida.
Aunque no existían denuncias previas por parte de la lideresa sobre amenazas contra su vida, en un Consejo de Seguridad realizado el pasado 13 de marzo de 2023 en el municipio, el procurador provincial de Carmen de Bolívar advirtió sobre un posible recrudecimiento de la violencia contra esta comunidad, poniendo en conocimiento de las autoridades la aparición de un panfleto amenazante en el que se mencionaban las acciones violentas que grupos armados ilegales tomarían contra la comunidad LGTBIQ+ y habló sobre un hecho anterior en que la casa de un integrante de esa comunidad fue incendiada por manos criminales.
Al conocer la situación, la procuraduría delegada para la Defensa de los Derechos Humanos requirió a la Unidad Nacional de Protección-UNP, Policía Nacional, Gobernación de Bolívar, Alcaldía Municipal de Carmen de Bolívar, Personería Municipal de Carmen de Bolívar y Fiscalía General de la Nación, para que se tomen acciones urgentes e inmediatas, se investiguen los hechos, se judicialicen a los responsables y se garantice la vida y seguridad de la lideresa trans.
La Procuraduría General de la Nación, rechaza cualquier tipo de violencia y estigmatización contra personas con orientación e identidad de género diversas, por lo que hace un llamado a las autoridades competentes a nivel nacional, departamental y municipal, para que se activen las rutas de prevención y protección, con el fin de garantizar la vida e integridad personal de la población LGTBIQ+.