En el Congreso de la República, surge un nuevo y polémico tema de discusión: una reforma constitucional propuesta por el senador Germán Blanco y otros congresistas de diferentes partidos busca ampliar a cinco años los periodos del presidente de la República, alcaldes, gobernadores y otros altos funcionarios del país.
La propuesta, aún pendiente de discusión, establece que la extensión de los periodos entraría en vigencia a partir del año 2030 en Colombia, excluyendo a los actuales gobiernos, según lo establecido en años anteriores.
El texto de la norma especifica: “Lo dispuesto en el presente Acto Legislativo solo le será aplicable a los cargos a elegir o proveer, por finalización del periodo constitucional, a partir del 1 de enero del 2030. Por lo que no se prolongará el mandato de quienes fueron elegidos anteriormente a dicha fecha”.
La ampliación no se limitaría a la rama ejecutiva, ya que congresistas, fiscal general de la Nación, procurador, contralor, registrador, defensor del Pueblo, magistrados del Consejo Nacional Electoral y concejales, entre otros funcionarios del Estado, también se beneficiarían con la extensión del periodo.
La presidenta de Asocapitales, Luz María Zapata, respalda la iniciativa argumentando que cuatro años no son suficientes para planear y ejecutar proyectos. En una entrevista reciente con Pulzo, Zapata afirmó: “Lo que nos encantaría es ampliar los periodos a cinco años. Desde la planeación, hemos hecho la cuenta y para que un alcalde corte la cinta de algo que propuso como candidato, son cinco años. En cuatro se hace lo que pasa hoy, un alcalde deja unas obras y el alcalde entrante es el que corta la cinta. Difícilmente se entregan obras en un mismo periodo”.
Sin embargo, el proyecto enfrenta obstáculos legislativos ya que, al ser un acto legislativo, debió ser aprobado en sus primeros cuatro debates antes del 16 de diciembre, fecha límite de la legislatura ordinaria. Dada la situación, la iniciativa deberá ser radicada nuevamente en febrero de 2024, cuando el Congreso retome sus sesiones ordinarias.