A la fecha el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha resuelto más de 3.000 solicitudes de revocatorias de candidaturas para las elecciones regionales del 29 de octubre. Sin embargo, unas 500 aún están pendiente por dirimir, según confirmó Alfonso Campo, presidente de ese tribunal.
Faltando dos días para que se lleven a cabo los comicios electorales, los magistrados confirmaron como imposible resolver las denuncias, por lo que si alguno de los candidatos implicados resulta electo, los accionantes deberán acudir a la jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.
“Será el Consejo de Estado, los Tribunales Administrativos Departamentales o jueces administrativos quienes decidan en caso de que los candidatos sean elegidos este 29 de octubre, porque por tiempo en el CNE ya no alcanzan a ser resueltas”, dijo uno de los magistrados.
Este viernes no habrá Sala Plena y solo se realizará la audiencia pública en la que se notificarán a las partes interesadas las decisiones tomadas en la última decisión en donde se resolvieron solicitudes de revocatoria y recursos de reposición, interpuesto por candidatos que solicitaron que se revisara la decisión.
Cabe mencionar que a la fecha unos 2.015 candidatos han sido revocados, quienes en su mayoría han acudido a la segunda instancia o a tribunales de la justicia ordinaria. No obstante, en su mayoría, las decisiones han sido ratificadas.
De hecho, algunos aspirantes revocados saldrán en el tarjetón electoral impreso por la Registraduría Nacional del Estado Civil, pero los votos que obtengan no serán contabilizados en el preconteo, ni en el escrutinio.