El vicecontralor con funciones de contralor general, Carlos Mario Zuluaga, envió una carta al Gobierno nacional cuestionando la decisión de dejar de exportar carbón a Israel.
Recordemos que esta medida fue anunciada semanas atrás por el presidente Gustavo Petro, en rechazo a las acciones bélicas del país asiático en Gaza.
Sin embargo, para el vicecontralor, esta medida golpea la confianza en Colombia. “Preocupa la seguridad jurídica, en especial de los compromisos asumidos internacionalmente, por ejemplo, los acuerdos de libre comercio, en este caso el que Colombia tiene con Israel desde el 2020, así mismo es probable que se esté restringiendo la autonomía empresarial”, sostuvo el vicecontralor en la carta.
En la carta enviada al Ejecutivo, el vicecontralor advierte: “La CGR considera que el proyecto de decreto causa inseguridad jurídica y un desincentivo a la inversión extranjera, ya que las hullas y briquetas (carbón) que se exporta a Israel es explotado por las empresas con capital extranjero, principalmente por Drummond y El Cerrejón”, agrega.
Drummond y Cerrejón operan en los departamentos del Cesar y La Guajira, respectivamente, por eso, serían los territorios más afectados con esta decisión del Gobierno nacional.
Datos de la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME, señalan que las exportaciones de carbón hacia Israel ascendieron a 2,45 millones de toneladas en el 2023, lo cual significó cerca de $650 mil millones en regalías, impuestos y contribuciones a la Nación; y cerca de $100 mil millones destinados puntualmente a los departamentos de La Guajira y Cesar.
De llegar a ser aprobado dicho decreto, la Nación podría dejar de recibir recursos, lo cual afectaría los proyectos que están soportados bajo el Sistema General de Regalías.