Los mandatarios municipales de Santa Ana, Santa Bárbara de Pinto, San Zenón, San Sebastián y Pijiño del Carmen han alzado la voz contra el relleno sanitario regional a cielo abierto construido por Aguas del Magdalena en la vía “Camino Viejo a Santa Ana”.
En una reunión celebrada el pasado viernes, los alcaldes Aníbal ‘Pitufo’ López López, Hegel Garizao Osorio, Genor Bolaño Padilla, Jivanildo Bordeth Meriño y Orlando Machado Machado manifestaron su firme oposición a recibir la obra en su estado actual, advirtiendo que podría convertirse en un nuevo “elefante blanco” si no se corrigen las serias fallas estructurales detectadas.
Durante el encuentro, los alcaldes evaluaron el proyecto que pretende solucionar la disposición final de las basuras en la subregión Sur del Departamento. Sin embargo, según su evaluación, el relleno presenta múltiples inconvenientes que comprometen su funcionamiento adecuado. Entre las fallas destacadas se encuentran la mala calidad de los materiales utilizados, la ubicación inapropiada del lote y los potenciales daños ambientales.

Uno de los problemas más graves es que el lote seleccionado para la construcción se encuentra por debajo del nivel del río. Esta ubicación lo haría vulnerable a inundaciones durante la temporada de lluvias, lo que podría afectar las ciénagas de Jaraba, la Batalla, Tapia del complejo lagunar Zapatosa y algunos barrios de Pijiño del Carmen. Los alcaldes advirtieron que estas inundaciones no solo afectarían el relleno sanitario, sino también el entorno ecológico circundante.
A pesar de los problemas detectados, Aguas del Magdalena había planificado entregar el proyecto sin realizar las correcciones necesarias. No obstante, los alcaldes han demandado soluciones adecuadas y ajustes significativos antes de considerar la aceptación de la obra.
La comunidad espera que las autoridades responsables actúen con celeridad para evitar que este proyecto, que busca resolver un problema crucial de gestión de residuos, termine siendo otro gasto público sin utilidad efectiva.