La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ha concedido la viabilidad y los permisos para dos proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) en la Alta Guajira, específicamente en el municipio de Uribia. Estos proyectos, el parque eólico Trupillo y la línea de conexión A 500 kV Casa Eléctrica-Colectora 1 con subestación Casa Eléctrica, se suman a la creciente lista de iniciativas respaldadas por el Gobierno en su impulso hacia fuentes de energía más sostenibles.
Parque Eólico Trupillo:
El parque eólico Trupillo, con una capacidad de generación de 100 MW, recibió la aprobación ambiental después de un proceso de evaluación riguroso por parte de la Anla. Inicialmente presentado en 2022 y retirado en febrero de 2023 debido a deficiencias en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), fue posteriormente reingresado en junio de 2023. La Anla, tras una revisión exhaustiva, otorgó la viabilidad ambiental después de seis meses.
El proyecto implica la instalación y operación de 26 aerogeneradores, cada uno con una potencia de 3 a 5 MW. Además, se autorizó la construcción de 24.19 km de nuevas vías, 10 ocupaciones de cauce y diversas plataformas para facilitar la instalación, operación y mantenimiento de los aerogeneradores. La energía generada se entregará al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Línea de Conexión A 500 kV Casa Eléctrica-Colectora 1 y Subestación Casa Eléctrica:
Este proyecto incluye una línea de transmisión en doble circuito a 500 kV con una longitud de 34.3 km, conectando la Subestación del Parque Eólico Casa Eléctrica con la subestación Colectora. Además de la infraestructura de transmisión, se construirán obras provisionales y permanentes, como un campamento central, instalaciones de mando y operación, y caminos de acceso.
Ambos proyectos contribuirán al fortalecimiento y diversificación de la matriz energética nacional, alineándose con los objetivos del Gobierno en el impulso de las energías renovables. Rodrigo Negrete Montes, director de la Anla, destacó la importancia de estos proyectos en La Guajira, donde se han viabilizado varios proyectos eólicos y fotovoltaicos.
Esta aprobación refuerza el compromiso del Gobierno en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, contribuyendo al desarrollo económico y medioambiental del país. Con 17 licencias ambientales otorgadas para proyectos de FNCER, Colombia avanza hacia un futuro más verde y sostenible.