Su vida con aciertos y desaciertos le otorgan facultad para aconsejar a la juventud.
Por Edgar Pacheco Munive.
Luis Carlos López Gómez, heredó de su progenitor no solo el nombre, sino también su desbordante y carismático estilo de personalidad.
Cariñosamente le llaman Calicho, nació en el corregimiento de Caracolicito en la jurisdicción del municipio de El Copey departamento del cesar.
Es modelo 1951, hizo la primaria en El Instituto Nariño, colegio propiedad de su padre en la localidad, el bachillerato en el desarticulado colegio Liceo del Caribe de Santa Marta y 5 semestres de Economía en la Universidad del Atlántico en Barranquilla.
VIDA LABORAL .
Ejerció la docencia de 1976 a 1995, en El Instituto Antonio Nariño, compartiendo labores con su adorado padre el insigne y benemérito maestro de maestros Luis Carlos López Ojito qepd.
Más tarde dictó clases en la Escuela Rural Mixta de la localidad – 2 años-, seguidamente profesor en la Hacienda Palmari – un año-.
Fue Auxiliar Contable al servicio del Banco de Bogotá en El Copey – un año- e Inspector de Policía en su terruño natal.
Es importante refrendar que tuvo la oportunidad de cursar el bachillerato en Santa Marta al lado de Jorge Gnecco qepd, quien fuese en la posterioridad un destacado empresario en el sector transporte y cultivo de palmas. Gracias a las excelentes relaciones entre los dos, don Jorge, lo nombro supervisor de Transporte de su empresa.
De allí, que era común verlo al volante de modernas camionetas recorriendo las principales ciudades de la Costa. Era tanta la confianza que le depósito su jefe, que le permitió el privilegio de buscar y seleccionar profesionales para el sector administrativo de la empresa y precisamente todos los recomendados eran de Caracolicito y El Copey.
Cuando se asomó la violencia, le tocó refugiarse como desplazado en Venezuela por 3 ocasiones. Allí, laboro en granjas avícolas.
Al retornar la calma, volvió a su Caribe del alma; pero es preciso anotar que por culpa de la maldita violencia perdio a su compañera sentimental quien fuese asesinada por el accionar paramilitar de aquella época.
Factor este que lo obligó a cuidar y proteger a sus hijos, once en total..
ITINERARIO DE VIDA.
Hoy por hoy, fiel a su estilo espontaneo, Calicho, persevera ideales hacia un mejor porvenir. “Hay que preservar el valor de una acertada decisión, poner el discurso en el marco del análisis y generar estrategias para poder sobre vivir ” dijo
López Gómez, emprende una aventura con un importante activo de inicio. Para el, el hilo conductor es el desarrollo de las ideas, por encima de los acontecimientos.
Sostiene que es urgente promover una agenda moral por la justicia y la equidad social que propicie una atmósfera de iguales condiciones en un tiempo tan difícil como el que actualmente afronta la humanidad.
A nivel de política sostiene: “Debemos unir esfuerzos para fortalecer el desarrollo territorial. Esto partiendo del hecho, de concebir la gestión política como un articulado al bien común.
El próximo alcalde, debe proyectar una verdadera transformación que involucre cambios y progreso tras acciones efectivas incorporadas a realidades concretas “. Manifestó.
Dice que es perentorio acabar con la pereza endémica, camino a generar beneficios y desarrollo colectivo en el marco de una visión y organización bien concebida que se atreva a soñar con un futuro mejor.
EL PROFESOR OJITO UN REFERENTE DE SUPERACIÓN.
De su padre el inolvidable profesor Carlos Luis López Ojito, afirma con orgullo que fue un verdadero autodidacta, un auténtico patriarca de la educación. Un hombre que solo curso 4 de primaria y logró cimentar su psiquis de muchos conocimientos para luego ayudar a los demás en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Con relación a su madre de nombre Flor Isabel Gómez Sierra, afirma con entusiasmo que también fue fundadora del Instituto Antonio Nariño y profesora respectivamente y aún se mantiene con la gracia de Dios firme y vigorosa.
UN MENSAJE A LA JUVENTUD.
Con un mensaje incluyente que da unidad y abraza un sentido de humildad, el popular Calicho, espera con paciencia el curso de la historia.
Invita a la adopción de valores y la convivencia pacífica con acciones focalizadas a fortalecer las condiciones.
” Hay que edificar un sentido de pertenencia con nuestras actuaciones, por esta razón, interpreto el contexto de la calle. Algunos me dicen que he debido superar la grandeza de mi padre. Y así es, primero agradezco la manifestación de admiración y respeto por el consagrado educador y soy consciente que hoy he podido ser un gran Economista y un talentoso Rector, pero la vitalidad propia de la juventud, muchas veces lo impulsan a uno a buscar mujer y tener hijos. Y esto a no dudarlo, obstaculiza y de gran manera la buena marcha que se tenga como estudiante universitario.
Ciertamente he debido ser más perseverante cuando estuve en la UniAtlántico, bueno, lo hecho, hecho esta, sin embargo quedan grandes experiencias que hoy me permiten recomendar a los jóvenes que sigan estudiando, que no frenen, que primero se hagan profesionales y así podrán construir un futuro mejor ” anoto.
Por último destacar que Calicho, actualmente labora en forma independiente en la actividad de juegos de azar, toda la vida ha sido un ferviente lector, incluso desde hace muchos años es suscriptor del Periódico El Heraldo que le permite estar informado del acontecer socio-político, cultural y económico del contexto universal. Además es un campeón invicto llenando crucigramas. Su pasión apoyar a los jóvenes en la actividad atlético muscular el fútbol en especial. Y por último decir que es Juniorista a morir.