Con una amplia agenda cultural arrancó en Cartagena la decimoquinta edición del Festival de las Artes, evento organizado por la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac), que en esta nueva oportunidad se toma diferentes puntos de la ciudad hasta el próximo viernes 25 de noviembre.
La gran fiesta artística y cultural se desarrolla bajo el lema ‘Unibac Interactiva’, el cual contiene la esencia de lo que ha sido durante muchos años la historia institucional; por ello, el evento estará concentrado en reflexionar sobre el pensar creativamente.
La programación de esta decimoquinta edición está conformada por exposiciones, recitales, talleres, obras de teatro, así como también muestras artísticas, conciertos, puestas en escena, desfiles, conversatorios, foros y otras actividades, dirigidas por los estudiantes de Unibac en los programas de Artes Plásticas, Artes Escénicas, Comunicación Audiovisual, Diseño Gráfico, Diseño Industrial y Música.
El Festival de las Artes le rinde un homenaje a cuatro artistas del Caribe colombiano por su amplía y reconocida trayectoria. Ellos son: la artista plástica cordobesa, Delcy Morelos Sandoval; la maestra en danza y pintora cartagenera, Edelmira Massa Zapata; el músico cartagenero, Federico Lafaurie Alcalá y el músico de la ‘Pollera colorá’, el músico sucreño Juan Bautista Madera Castro.
Otros de los grandes momento del evento es el homenaje al legendario músico antioqueño y fundador de la orquesta Fruko y sus Tesos, Julio Ernesto Estrada Rincón ‘Fruko’, en el marco del Día Internacional de la Música. También se hace entrega de un reconocimiento especial a artistas como Marlon de la Peña Bolívar, Rupert Sierra Salazar, Pedro Abilio Herazo Meza, entre otros.
Es importante mencionar que la programación es completamente gratis para el disfrute de propios y visitantes, hasta completar el aforo permitido.