Este buque de investigación oceanográfica de la Dirección General Marítima fue construido en los astilleros de Cotecmar especialmente para desarrollar este tipo de expediciones.
Al realizar esta expedición, Colombia sumaría los requisitos para ser miembro consultivo del Tratado Antártico.
Como un acontecimiento que marca la historia del Pacífico colombiano y lo ratifica como región de diplomacia y paz para Colombia, el “bello puerto del mar” de Buenaventura, fue el escenario para la ceremonia de zarpe del buque ARC “Simón Bolívar”, la más moderna y nueva plataforma de investigación oceanográfica construida en los astilleros de COTECMAR que, a partir de hoy, inició oficialmente la X Expedición Antártica de Colombia durante el verano Austral 2023 – 2024.
El Presidente de la República Gustavo Petro Urrego presidió el evento que tuvo lugar en las instalaciones de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, donde despidió a los Marinos de Colombia y a los científicos, que estarán bajo el liderazgo del Capitán de Navío Jhair Andrés Robledo Leal, para desarrollar esta operación naval en el polo sur y contarle al mundo que Colombia es una potencia bioceánica con alta incidencia internacional.
La Armada de Colombia en coordinación con la Dirección General Marítima y la Comisión Colombiana del Océano ha trabajado mancomunadamente para cumplir los lineamientos establecidos en el Programa Antártico Colombiano (PAC), con la designación de unidades navales que le permitan a Colombia realizar investigación científica continua, con miras a convertirse en miembro consultivo del Tratado Antártico Internacional, una visión que tiene en esta embarcación, el principal bastión y evidencia del avance del desarrollo marítimo nacional.
Es así como durante los próximos 74 días, el buque navegará 12.571 millas náuticas, para desarrollar 18 proyectos de investigación en la Antártica, donde además visitará los puertos de Valparaíso y Punta Arenas en Chile, el Callao en Perú y Guayaquil en Ecuador, realizando intercambios de conocimientos en el campo científico.
Los Proyectos de investigación:
En esta expedición se desarrollarán 18 proyectos, entre los que se establecerán estaciones para estudiar variables oceanográficas y el comportamiento del nivel del mar; se recopilarán datos hidrográficos para actualizar las cartas náuticas en la Antártica, que están al servicio de la comunidad nacional e internacional.