El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, reveló un alarmante balance de la vigilancia a los recursos de regalías en la región Caribe, al identificar 1.7 billones en 414 hallazgos con incidencia fiscal en 599 proyectos auditados entre 2022 y 2025.
Además, se identificó un posible detrimento de 224.000 millones en 155 proyectos financiados con los fondos Ocad Paz.
A pesar de que el Caribe ha recibido 35.3 billones en proyectos (el 32% del total nacional), la región sigue con profundas desigualdades. El Contralor señaló la “paradoja de la abundancia vacía” al citar:
- Proyectos sin impacto: Se han construido 503 parques, mientras departamentos como La Guajira tienen al 76.3% de su población rural sin agua potable, incumpliendo incluso la sentencia T-302 de 2017.
- Derroche en el Cesar: El departamento de Cesar concentra el 22% de estos recursos (7.8 billones), cifra similar al presupuesto asignado a toda la región Eje Cafetero. Sin embargo, miles de proyectos viales y de infraestructura se ejecutan sin planeación ni sostenibilidad.
El Contralor urgió a un “nuevo acuerdo regional por las regalías” basado en la transparencia y la planeación, asegurando que la región “depende de regalías para sobrevivir, pero no para crecer”.









