Ante el órgano de control fue radicada la denuncia de esta comunidad étnica, que consideró que hay un presunto aumento en las cifras de habitantes del resguardo, y solicitó levantar este registro para que esté actualizado y sustentado en el censo padrón.
En el marco de la estrategia de Paz Electoral que impulsa el procurador general Gregorio Eljach Pacheco, el Ministerio Público solicitó al Gobierno Nacional atender la petición del Resguardo Indígena de San Andrés de Sotavento, Córdoba, y realizar una mesa interinstitucional que permita poner al día el censo de esta población.
Ante el Ministerio Público fue radicada la denuncia de esta comunidad étnica, que consideró que hay un presunto aumento en las cifras, y solicitó levantar este registro para que esté actualizado y sustentado en el censo padrón de los resguardos.
La petición del órgano de control se realizó a los ministerios del Interior y Hacienda, así como al Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), la Agencia Nacional de Tierras (ANT), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Organización Indígena de Colombia (Onic).
La Procuraduría pidió a las entidades informar cuáles serán las estrategias que se adoptarán para avanzar en la actualización del censo de esta población.