El Gobernador de La Guajira, José María Aguilar, ha solicitado oficialmente al Gobierno Nacional que se declare una emergencia migratoria en el departamento, citando el deterioro acelerado de las condiciones que enfrentan los migrantes y las comunidades locales. Aguilar advirtió que la situación está empeorando, especialmente en áreas críticas como el sector salud y la infraestructura básica.
El gobernador señaló que los hospitales del departamento adeudan más de 170 mil millones de pesos, lo que ha agravado la crisis en el sector salud. Además, la situación en el sector educativo es igualmente preocupante, con más de 40 mil niños en las aulas sin garantías de calidad.
Uno de los puntos más críticos mencionados por Aguilar es el asentamiento de migrantes en Maicao, el cual alberga a más de 13 mil personas en condiciones extremadamente precarias, sin acceso a servicios públicos básicos como agua y electricidad.
En su llamado a la acción, Aguilar hizo hincapié en la necesidad de aplicar la Ley 2135 de 2021, que establece zonas especiales fronterizas para abordar crisis migratorias. Esta ley permitiría una respuesta más efectiva y estructurada a la crisis actual.
El gobernador instó al gobierno y al canciller Luis Gilberto Murillo a colaborar para encontrar soluciones viables y urgentes. La Guajira, que cuenta con cerca de un millón doscientos mil habitantes, ya acoge a más de 300 mil migrantes, lo que representa una cuarta parte de su población total.
Aguilar subrayó que la intervención estatal es crucial para manejar la crisis migratoria y mejorar las condiciones de vida tanto para los migrantes como para los residentes locales, y solicitó que se brinde una infraestructura adecuada y un apoyo financiero sustancial para enfrentar los desafíos actuales.
La petición del gobernador pone de manifiesto la necesidad urgente de una respuesta coordinada y efectiva para mitigar el impacto de la crisis migratoria en el departamento de La Guajira.