NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Regionales

IPCC participó en apertura de Rutas de la Libertad, recorrido para conmemorar y valorar la herencia africana

por
7 de julio de 2021
en Regionales
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, IPCC, Saia Vergara Jaime, participó en el recorrido “Rutas de Libertad”, acto público en conmemoración de la herencia africana, organizado por la Corporación Cultural Tambores de Cabildo, que trabaja en la preservación de saberes tradicionales y que contribuye al relevo generacional de sabedores en las comunidades y territorios del Caribe Colombiano.

El evento artístico y musical se dio en marco del Decenio Internacional Afrodescendiente 2015–2024, la declaración del 2021 como Año de la Libertad y la conmemoración del Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, que se conmemora el 25 de julio.

“Rutas de Libertad” es definido como un recorrido por sitios de memoria y conciencia afro del Caribe colombiano, en compañía de músicos de San Andrés, Providencia, Buenaventura, Guapi Cauca, Cali, Palenque, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y la Guajira.

La Directora del IPCC fue una invitada especial a este evento conmemorativo que se inició en Cartagena con un ritual de tambores en la Bahía de las Ánimas y la Torre del Reloj, ambos sitios de memoria y conciencia afro declarados así en 2016, acompañados del historiador, Alfonso Múnera Cavadía, y del ex director de Poblaciones del Ministerio de Cultura y ex asesor del IPCC, Moisés Medrano.

Esta ruta finalizará en Riohacha los días 10 y 11 de julio. Contempla la visita de una serie de lugares de significancia afro en el Caribe colombiano y la participación de músicos de diversos territorios.

Su inicio desde Cartagena está motivado por ser una ciudad reconocida por ser un gran puerto de distribución de población esclavizada durante el periodo colonial.

También podría gustarte

Jorge Eliecer Doria, en la mira por presuntas irregularidades en contratación durante su gestión en Cámara de Comercio de Montería

Cargos al expresidente de la Cámara de Comercio de Montería por presunta omisión en reforma que permitía mayor control a los recursos públicos

Alcaldesa realizó Consejo de Seguridad Extraordinario ante caso de menores desaparecidos en Malambo

También pasará por Barranquilla, ciudad que es reconocida por sus aperturas de migrantes, pasando por Santa Marta ciudad que, a pesar de haber sido un puerto de circulación de mano de obra esclavizada, ha tenido una memoria poco recordada de la impronta afro, y finalmente Riohacha, una zona de frontera y contacto Caribe donde el contrabando esclavo fue de una gran importancia.

La Directora del IPCC dijo que desde el Instituto se apoya este tipo de iniciativas y de reconocimientos que buscan preservar, resignificar y dignificar el valor y la contribución del pueblo afro a la historia de nuestra ciudad y nuestro país.

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Antioquia: Formulan cargos contra exalcalde de Pueblorrico y exgerente de la ESE Hospital San Pablo de Tarso por incumplir normas de participación femenina

Jorge Eliecer Doria, en la mira por presuntas irregularidades en contratación durante su gestión en Cámara de Comercio de Montería

24 de mayo de 2025
Cargos al expresidente de la Cámara de Comercio de Montería por presunta omisión en reforma que permitía mayor control a los recursos públicos

Cargos al expresidente de la Cámara de Comercio de Montería por presunta omisión en reforma que permitía mayor control a los recursos públicos

24 de mayo de 2025
Alcaldesa realizó Consejo de Seguridad Extraordinario ante caso de menores desaparecidos en Malambo

Alcaldesa realizó Consejo de Seguridad Extraordinario ante caso de menores desaparecidos en Malambo

21 de mayo de 2025
Procuraduría vigila intervención de AIR-E S.A.S. E.S.P.

Veeduría ciudadana advierte que pago de subsidios a Air-e no resuelve su crisis financiera ni evita riesgo de apagón

21 de mayo de 2025

Las más leídas

Air-e estabiliza tarifas con compra directa de energía

Este domingo Air-e intervendrá red eléctrica en La Cordialidad: estos son los barrios afectados

24 de mayo de 2025
Tragedia en el regreso: uno de los tres jóvenes desaparecidos en Malambo murió en accidente en San Juan de Nepomuceno

Tragedia en el regreso: uno de los tres jóvenes desaparecidos en Malambo murió en accidente en San Juan de Nepomuceno

24 de mayo de 2025
Grave accidente entre cuatro vehículos de carga en Sabanalarga, Atlántico

Grave accidente entre cuatro vehículos de carga en Sabanalarga, Atlántico

24 de mayo de 2025
Barranquilla inaugura segunda etapa del Ecoparque Ciénaga de Mallorquín con más espacios naturales y deportivos

Barranquilla inaugura segunda etapa del Ecoparque Ciénaga de Mallorquín con más espacios naturales y deportivos

24 de mayo de 2025
Guerrilla del ELN exige $15 mil millones por liberación de Yenni Salazar, secuestrada en Cesar

Guerrilla del ELN exige $15 mil millones por liberación de Yenni Salazar, secuestrada en Cesar

24 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba