La Justicia Especial para la Paz (JEP) dio un paso clave hacia las primeras condenas a exintegrantes de la Fuerza Pública implicados en ejecuciones extrajudiciales, conocidas como “falsos positivos”, al instalar en Valledupar la primera Audiencia Pública de Verificación del Subcaso Costa Caribe del Caso 03.
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli Arteaga, encabezó la diligencia en la que se evalúa si 12 exintegrantes del Batallón de Artillería No. 2 ‘La Popa’ cumplen con los requisitos judiciales y técnicos para recibir sanciones propias, tras haber aportado verdad y reconocer su responsabilidad en el asesinato y la desaparición forzada de 135 personas, presentadas falsamente como bajas en combate entre enero de 2002 y julio de 2005 en Cesar y La Guajira. Se estima que hay 245 víctimas relacionadas con estos hechos.
En esta etapa, se definirá también el apoyo del Estado para implementar los proyectos restaurativos en los que se vincularán los comparecientes como parte de la sanción.
“Los magistrados determinarán si los comparecientes cumplieron con todos sus compromisos y la viabilidad de los nueve proyectos que han venido trabajando de la mano de las comunidades”, explicó Ramelli Arteaga.
Se espera que en aproximadamente un mes se anuncien las primeras condenas públicas, en un paso que marcará un precedente en el avance del Caso 03, que investiga asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate.
La audiencia contó con la presencia de Raúl Rosende, representante especial adjunto en la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, quien destacó la importancia de esta etapa de la JEP para el esclarecimiento de la verdad y la construcción de paz en el país.