NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Regionales

La Agencia Nacional de Infraestructura adjudicó concesión portuaria de Puerto Pisisí en el Urabá antioqueño

por
22 de diciembre de 2022
en Regionales
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
  • En tan solo tres meses del Gobierno del Cambio, la ANI logra firmar esta concesión gracias al acuerdo entre las familias víctimas de la violencia y los actores privados.
  • Se espera que este puerto movilice más de 300 mil toneladas, durante el primer año de operación, hasta llegar a cerca de 1.7 millones de toneladas, para el año 30 de concesión. Cabe resaltar que, en esta nueva zona portuaria se invertirán 155 millones de dólares, capital público-privado.
  • Se movilizarán principalmente productos de carga general, contenedores, graneles sólidos y líquidos, vehículos e hidrocarburos.

Cumpliéndole el compromiso a las comunidades y a las familias víctimas de la violencia, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) se desplazaron hoy a Turbo, departamento de Antioquia, para firmar el contrato de concesión portuaria del Puerto de Pisisí. Con este gran paso, el Gobierno del Cambio logró destrabar y materializar, en tan sólo tres mes, una iniciativa que busca consolidar la Zona Portuaria del Urabá como un referente para las exportaciones y para la competitividad del país.

“Con la firma de este contrato, el Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego reitera su compromiso de escuchar, concertar y trabajar con base en las peticiones y los compromisos que se adquieren con las comunidades, ubicadas en las zonas de influencia de nuestros proyectos. Por eso, hoy llegamos al Urabá antioqueño para firmar el contrato de concesión portuaria, con el que generaremos alrededor de 6.000 empleos entre directos e indirectos y, además, nos permitirá apostarle a un aumento de la economía de la región de 1.5 % del PIB. Cabe resaltar que, en esta zona portuaria se invertirán 155 millones de dólares, lo cual contribuye a forjar esa Justicia Social que claman los habitantes de Turbo, golpeados por la violencia”, dijo el ministro de Transporte, Guillermo Reyes González.

Para lograr eso, es importante recordar que desde inicios del Gobierno del presidente Gustavo Petro la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI comenzó las reuniones que viabilizaran la firma de la concesión portuaria, esto tras conocerse la sentencia del Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Apartadó, que permitió a la Sociedad disponer de varios predios con medidas cautelares y que están dentro de la zona privada del puerto.

Con esta decisión se protege el derecho fundamental a la restitución y formalización de tierras de seis familias de la vereda Casanova de Turbo, Antioquia, donde se proyecta construir la terminal portuaria. Estas seis familias, representadas por la Fundación Forjando Futuros y la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, fueron víctimas del exterminio y posteriormente desplazadas y despojadas de sus tierras por paramilitares.

De tal manera, dicha sociedad portuaria ejecutará las obras necesarias para la construcción y operación del puerto de comercio exterior, de servicio público, ubicado en el Golfo de Urabá, vereda de Casanova, con acceso al mar por la Bahía de Turbo, jurisdicción del municipio del mismo nombre.

Frente a las capacidades y las obras a realizar en el puerto, el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, William Camargo Triana, destacó que “el objetivo es movilizar por el puerto de Pisisí más de 300 mil toneladas para el primer año de operación, hasta llegar a cerca de 1,7 millones de toneladas para el año 30 de concesión, representados principalmente en productos de carga general, contenedores, graneles sólidos y líquidos, vehículos e hidrocarburos.

También podría gustarte

Ramos de ternura en la vía

Bloqueo por falta de agua paraliza la vía Ciénaga–Barranquilla mientras policías juegan en un casino

“Construyendo paz en el Sur de Bolívar”

Se construirá un muelle principal cuya plataforma estará sobre la Bahía de Turbo, contiguo a la costa, con una longitud de 490 metros por un ancho de 40 metros. También se contempla el dragado de un canal de acceso de aproximadamente 6,5 kilómetros a una profundidad de 13 metros, y de igual forma se dragará la zona donde los buques hacen el giro o maniobra para zarpe o atraque.

El funcionario sostuvo que, además, “se tiene contemplada la construcción de una vía de acceso terrestre de 1,5 km que comunicará al Puerto de Pisisí con la concesión Mar 2, la cual va desde Cañasgordas hasta Necloclí (Urabá), y es de suma importancia, pues los puertos quedarán conectados con los modos carreteros garantizando su operación permanente. Con este tipo de obras, desde el Gobierno del Cambio le apostamos a la paz total y a restablecer los derechos de todas las personas que han sido golpeadas por la violencia como fue el caso de Pisisí”.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Ramos de ternura en la vía

Ramos de ternura en la vía

11 de mayo de 2025
Bloqueo por falta de agua paraliza la vía Ciénaga–Barranquilla mientras policías juegan en un casino

Bloqueo por falta de agua paraliza la vía Ciénaga–Barranquilla mientras policías juegan en un casino

11 de mayo de 2025
“Construyendo paz en el Sur de Bolívar”

“Construyendo paz en el Sur de Bolívar”

9 de mayo de 2025
Consejo de Estado tumba elección del gobernador del Magdalena

Consejo de Estado tumba elección del gobernador del Magdalena

8 de mayo de 2025

Las más leídas

Asesinan en Juan de Acosta a ‘Acuamán’, presunto integrante del Clan del Golfo

Asesinan en Juan de Acosta a ‘Acuamán’, presunto integrante del Clan del Golfo

10 de mayo de 2025
Un hombre fue asesinado de un disparo en la cabeza en el barrio Villa Zambrano de Soledad

Un hombre fue asesinado de un disparo en la cabeza en el barrio Villa Zambrano de Soledad

11 de mayo de 2025
Héroe en el piso 20: policía salva a mujer al sujetarla del cabello cuando caía desde un edificio en Seúl

Héroe en el piso 20: policía salva a mujer al sujetarla del cabello cuando caía desde un edificio en Seúl

10 de mayo de 2025
Joven nutricionista muere tras presunto intento de atraco en la vía Riohacha–Maicao

Joven nutricionista muere tras presunto intento de atraco en la vía Riohacha–Maicao

10 de mayo de 2025
Hombre muere apuñalado en una riña frente a su casa en Soledad

Hombre asesinado a bala en la Vía Puerto Colombia – Salgar

11 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba