Luego de las fuertes lluvias la noche del martes en gran parte de la región del Magdalena, hace pocos minutos se produjo el hundimiento de otro tramo importante en el kilómetro 2,1 de la vía que de Salamina conduce al Piñón.
En entrevista con el arquitecto Ricardo León Méndez González desde el sitio, nos informa que la socavación se dio precisamente en el mismo punto (km 2,1) del otro lado según indicó, sin embargo, la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres – UNGRD, desde un principio ha estado atenta a la situación y desde ya están en labores de adecuamiento de la vía para dejar operativo el tráfico de las maquinarias.
A pesar de la implementación de sacos con arena, queda claro como lo muestran las fotos que estos no sirven en la contención de la fuerza del río y se requieren obras de mayor envergadura que lleven a soportar y desviar la fuerza de las aguas, para proteger la ribera y por ende la vía y moradores del sitio.
Ariel Enrique Zambrano Meza, subdirector Nacional para el Manejo de Desastres (UNGRD), manifestó, según el Arquitecto Ricardo Pertuz, que cuentan con unos recursos de $14 Mil millones de pesos para la construcción e implementación de los espigones que ayuden a retirar la presión del agua.
Por su parte el Ing. Jaime Avendaño, Coordinador del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de la Gobernación del Magdalena, agradece articulación del Gobierno Nacional a través de la UNGRD, por el apoyo recibido para atender situación crítica en Salamina y también diferentes eventos registrados en el departamento.
Sin embargo, la comunidad y dirigentes de Salamina, reclaman un poco más de apoyo por parte del gobierno departamental para darle más celeridad, pues hasta el momento el apoyo de transporte de material es algo lento y poco, según el Arquitecto Ricardo León.
Noticia en desarrollo…
D.A.