Los bloqueos recurrentes en la vía Troncal del Caribe, que conecta a la Región Caribe con el centro del país, han ocasionado pérdidas económicas considerables en el departamento del Magdalena.
Más de 60 bloqueos registrados durante la semana del receso escolar en esta importante vía han afectado el desarrollo económico y el flujo de personas y mercancías en la región.
Diversas organizaciones del Magdalena y Atlántico han emitido un comunicado dirigido a la Comisión de Moralización Magdalena, en el que solicitan acciones concretas para resolver esta problemática.
Cabe mencionar que la Troncal del Caribe es utilizada diariamente por aproximadamente 13.000 vehículos, que transportan a unas 40.000 personas y bienes de gran importancia estratégica. Cabe destacar que alrededor del 65% del tráfico en esta vía proviene del centro del país, donde se genera cerca del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Los bloqueos obstaculizan el crecimiento económico de la Región Caribe y afectan el corredor vial entre Santa Marta y Barranquilla.
El sector hotelero de Santa Marta ha sido especialmente perjudicado por esta situación.
Durante el puente festivo del Día de la Raza, muchos turistas provenientes de Barranquilla y otras áreas del Caribe se vieron obligados a cancelar sus reservas debido a los largos trancones en la vía Troncal del Caribe, que superaron las dos horas. Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena, ha expresado su preocupación por las cancelaciones y se ha comprometido a buscar soluciones para los afectados.
Las organizaciones del Magdalena y Atlántico exigen soluciones efectivas que permitan restablecer el flujo normal en la vía Troncal del Caribe y evitar pérdidas económicas y trastornos para los ciudadanos.