NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Regionales

Presidente Iván Duque presenta Ley que fija condiciones especiales de pago para emisoras comunitarias y de interés público

por
15 de diciembre de 2020
en Regionales
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Este martes 15 de diciembre, el presidente Iván Duque presentó la Ley que fija condiciones especiales de pago para que las emisoras comunitarias y de interés público y los operadores de televisión comunitaria que, por causa de la pandemia presentan saldos pendientes a favor del Fondo Único TIC, puedan tener por una sola vez un descuento del 100 %.

El ejercicio se realizó en el marco de la firma del Pacto por el Turismo del Atlántico, que se cumplió en el municipio de Tubará, en compañía de la ministra Karen Abudinen; la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera; y el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo.

Para el mandatario de los colombianos, con esta norma el Gobierno Nacional ratifica su compromiso con los medios públicos y las radios comunitarias, canales necesarios para el diálogo con la ciudadanía y el mantenimiento de la democracia y la participación.

“Cuando comenzó la pandemia, yo le dije a la ministra Karen Abudinen que debíamos atender, cuidar y proteger a los medios comunitarios. Muchos estaban colgados con las deudas con el FUTIC (Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y por eso decidimos sacar, con los compañeros del Congreso de la República, esta Ley. Gracias a las senadoras Ruby Helena Chagüí y Martha Villalba y, en general, a todos los que apoyaron esta iniciativa. Gracias a esta Ley se sanearán las finanzas de las emisoras y la televisión comunitaria, con el objetivo de que sigan sirviéndole a Colombia”, indicó el presidente Duque.

La ministra Karen Abudinen explicó a la opinión pública que con esta Ley de la República se beneficiarán un total de 357 emisoras (287 comunitarias y 70 de interés público). De ese total, 14 emisoras comunitarias del Atlántico se favorecerán por un valor total de 188.961.784 pesos.

“Uno de los primeros compromisos que adquirí al llegar al ministerio fue fortalecer los medios públicos. En ese sentido, hemos trabajado incansablemente para potenciar la radio comunitaria, la televisión comunitaria y todos los medios de comunicación del país. Con esta Ley beneficiaremos a emisoras comunitarias y de interés público por un saldo total de cartera de 4.318.251.398 pesos para que sigan transformando vidas desde sus cabinas”, agregó la ministra.

También podría gustarte

Procuraduría abre investigación y suspende provisionalmente de su cargo a profesor en Buenavista, Sucre, por presunto acoso sexual a dos estudiantes

Gobierno impulsa descentralización ambiental y economía circular en Santa Marta

Gobierno plantea nueva opción tarifaria para saldar deudas de Air-e y evitar crisis energética en la Costa Caribe

 

Asimismo, esta Ley beneficiará a un total de 304 operadores de televisión comunitaria con un saldo correspondiente a 2.547.758.171 pesos. “Esta norma es el resultado de un gran trabajo en equipo: participamos todos desde el ministerio, contamos con el apoyo del Congreso, vimos el compromiso de las sociedades colectivas de derechos de autor y de cada uno de los que trabajaron incansablemente durante varios meses para que este proyecto fuera una realidad”, resaltó la jefe de la cartera TIC.

Se fortalecerá el Atlántico

Durante la firma del Pacto por el Turismo del Atlántico, la ministra Abudinen además reveló que se alcanzó un acuerdo con el operador Movistar para desarrollar un proyecto que fortalecerá la fibra óptica en el departamento, a través de una inversión estimada de 56.169 millones permitiendo fortalecer la conectividad de los hogares, así como también la de las entidades públicas.

Ese dinero, detalló la funcionaria, será contado como pago de las contraprestaciones por espectro que tiene el operador con el Ministerio TIC. Adicionalmente, este proyecto impulsará al cumplimiento de los objetivos del plan de desarrollo ‘Atlántico para la gente’ y buscará:

  • Dar cobertura de fibra óptica a cerca de 146.000 personas en cuatro municipios (Baranoa, Galapa, Puerto Colombia y Sabana Larga). Para que las familias puedan utilizar el internet de la fibra óptica tienen que adquirir el servicio con el operador y pagar por
  • Conectar de manera gratuita a 78 entidades públicas del Estado o territoriales distribuidas en 21 cabeceras municipales y 57 corregimientos a través de fibra y una solución de wifi pública.

“La fibra óptica tiene muchos beneficios, como por ejemplo aumentar la velocidad de subida y bajada de la información en la web, mejorar la calidad de conexión para los contenidos de video, entre otros. La instalación del servicio durará máximo 17 meses desde el momento en que iniciaría su ejecución”, dijo la ministra Abudinen.

Gobierno Nacional, conectado con el progreso del Atlántico

Por otra parte, la ministra Karen Abudinen presentó un balance sobre las acciones que ha implementado la cartera TIC en el Atlántico, con el objetivo de acelerar la transformación digital del departamento y ofrecerles mayores oportunidades a sus habitantes.

“El 9 de diciembre, el país dio un gran salto hacia el cierre de la brecha digital con la adjudicación del proyecto de conectividad más grande en la historia: se instalarán 14.745 Centros Digitales en igual número de veredas y corregimientos de los 32 departamentos para proveer internet gratuito a sus habitantes hasta el 2030. De este total, 83 se instalarán en el Atlántico.

Asimismo, la funciona explicó que el departamento contará con 44 zonas digitales a más tardar en el primer bimestre del 2021, para brindar internet de manera gratuita. Agregó que en el Atlántico se tiene la meta de conectar con internet fijo a 18.663 hogares con tarifas mensuales de $8.613 para estrato 1 y $19.074 para estrato 2.

En materia de educación y formación, el MinTIC entregó 3.477 computadores en el departamento y se darán 10.500 adicionales en el primer trimestre del 2021. Actualmente, 380 del departamento se están formando en programación, para que transfieran sus conocimientos a nuestros niños, niñas y jóvenes. Además, bajo la Misión TIC 2022, la cartera está actualmente formando a 369 personas en programación gracias a una inversión de $688.185.000.

“Desde el Gobierno Nacional, liderado por el presidente Iván Duque, estamos conectados con el progreso del departamento del Atlántico. Este año el uso y la expansión de las tecnologías se aceleraron e hicieron que el departamento se conectara con la revolución digital. Por eso, desde el MinTIC hemos hecho grandes esfuerzos para impactar las vidas de los atlanticenses y barranquilleros”, puntualizó la ministra Abudinen.

 

 

Etiquetas: EMISORAS COMUNITARIASMinTicPACTO POR EL TURISMO
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Procuraduría abre investigación y suspende provisionalmente de su cargo a profesor en Buenavista, Sucre, por presunto acoso sexual a dos estudiantes

Procuraduría abre investigación y suspende provisionalmente de su cargo a profesor en Buenavista, Sucre, por presunto acoso sexual a dos estudiantes

13 de julio de 2025
Gobierno impulsa descentralización ambiental y economía circular en Santa Marta

Gobierno impulsa descentralización ambiental y economía circular en Santa Marta

13 de julio de 2025
Air-e estabiliza tarifas con compra directa de energía

Gobierno plantea nueva opción tarifaria para saldar deudas de Air-e y evitar crisis energética en la Costa Caribe

12 de julio de 2025
De la mano con Asojuntas y sindicatos, Air-e Intervenida fortalecerá su gestión operativa, técnica y comercial en los territorios

De la mano con Asojuntas y sindicatos, Air-e Intervenida fortalecerá su gestión operativa, técnica y comercial en los territorios

12 de julio de 2025

Las más leídas

Efraín Callejas Vega: una víctima más de la violencia que golpea a los jóvenes trabajadores de Barranquilla

Efraín Callejas Vega: una víctima más de la violencia que golpea a los jóvenes trabajadores de Barranquilla

13 de julio de 2025
¡Persecución y captura en Baranoa! Policía detiene a dos hombres tras violento atraco

¡Persecución y captura en Baranoa! Policía detiene a dos hombres tras violento atraco

13 de julio de 2025
Intento de robo a conductor de inDrive en el Gran Malecón: ciudadano extranjero fue capturado con arma de fuego

Intento de robo a conductor de inDrive en el Gran Malecón: ciudadano extranjero fue capturado con arma de fuego

13 de julio de 2025
Joven fue asesinado por sicarios que se movilizaban en motocarro en Malambo

Indignación en Soledad: enfermera muere por bala perdida mientras observaba riña desde su casa

13 de julio de 2025
Capturado presunto sicario del Clan del Golfo con pistola 9mm en Juan de Acosta

Capturado presunto sicario del Clan del Golfo con pistola 9mm en Juan de Acosta

13 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba