El Gobierno Nacional ha presentado al Congreso el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025, que asciende a $523 billones, reflejando un incremento del 3,9% respecto al año anterior. Este presupuesto, que será sometido a discusión por las comisiones económicas de la Cámara de Representantes y el Senado, incluye importantes asignaciones para la región Caribe, con un énfasis particular en el departamento del Magdalena.
Uno de los principales puntos destacados es la asignación de $38 mil millones para la construcción y mejora de la carretera Plato-Salamina-Palermo en el Magdalena. Este proyecto busca fortalecer la infraestructura vial de la región y mejorar la conectividad.
Además de esta inversión, el presupuesto contempla $5,7 billones para diversas iniciativas en la región, entre las que se incluyen $1,6 billones para resguardos indígenas y municipios a lo largo del río Magdalena. También se han destinado $2,6 billones para la mejora de 14 sistemas de transporte en todo el país, con $35 mil millones específicamente para Santa Marta.
En cuanto a la infraestructura, se han asignado $224 mil millones para el corredor Cartagena-Barranquilla y la Circunvalar de la Prosperidad, que beneficiarán a los departamentos de Atlántico y Bolívar. Asimismo, $125 mil millones se destinarán a la carretera que conecta Turbo con Paraguachón, abarcando Bolívar, Atlántico, Magdalena y La Guajira.
Otras inversiones clave incluyen $54 mil millones para la carretera Rumichaca-Palmira-Medellín-Sincelejo-Barranquilla, $3,5 mil millones para el tramo El Carmen-Valledupar-Maicao, y $7 mil millones para la carretera Puerto Rey-Montería-Cereté-La Ye-Majagual. También se prevén $812 mil millones para las autopistas de la Prosperidad en Córdoba, Sucre y Bolívar, y $274 mil millones para la Ruta del Sol, sector 3, que afecta a Cesar, Magdalena y Bolívar.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó que el presupuesto está diseñado para ser fiscalmente sostenible y apoyar las políticas sociales del presidente Gustavo Petro. “Nuestra gestión fiscal se centra en fortalecer el recaudo tributario de forma progresiva y mejorar la calidad y eficiencia del gasto público para evitar un crecimiento insostenible de la deuda pública”, afirmó Bonilla.
Con la expectativa de utilidades de $8,1 billones de Ecopetrol y $7,9 billones del Banco de la República, el Gobierno espera que estos ingresos ayuden a mitigar el impacto de la deuda pública y apoyen la inversión social. En los próximos días, el Congreso iniciará el debate sobre el presupuesto propuesto, analizando cómo estas inversiones podrán abordar las necesidades económicas, la pobreza y la desigualdad en el país.